spot_img

Iniciativa de Petrocaribe no abaratará costos de combustibles en el país

Tegucigalpa.-La iniciativa de Petrocaribe no vendrá a abaratar los costos de los combustibles en el mercado local, por lo que Honduras continuará a expensas de los movimientos constantes de los precios de este producto en el campo internacional, explicaron hoy expertos del rubro.
 

El consultor en materia de petróleo y asesor de las importadoras que operan en el país, Mario del Cid, explicó que definitivamente el convenio con Petrocaribe no representará un ahorro en el costo de los derivados del petróleo.

Indicó que el único beneficio es que el país podrá disponer de una cantidad de recursos de una parte de su factura petrolera para financiar proyectos de desarrollo.

El convenio con Petrocaribe conlleva el pago del 60 por ciento de la factura en noventa días y el 40por ciento restante en un plazo de 25 años, con un periodo de gracia de dos años y a un interés interanual del 1 por ciento, según explicaron los gobernantes Hugo Chávez y Manuel Zelaya.

A través de esta iniciativa, Honduras pretende importar unos 20 mil barriles de petróleo diarios, especialmentepara las empresas dedicadas a la generación de energía térmica.

“Definitivamente (el acuerdo) no va afectar el precio (de los combustibles), el precio podría ser mucho más alto y obviamente continuaremos sujetos a los vaivenes del precio internacional, de eso no le quepa la menor duda”, indicó del Cid.

Dijo que el único beneficio que dejará al país es el financiamiento a largo plazo, sin embargo, debe analizarse la conveniencia si este crédito es beneficioso para el país o por el contrario será un problema para las finanzas públicas.

“Particularmente en mi opinión sería altamente peligroso que el financiamiento se utilice para continuar subsidiando los precios de los combustibles, eso sería muy grave para el país”, apuntó.

Dijo que otro aspecto a tomar en cuenta es que los fletes que se pagan para importar los combustibles desde Venezuela son mucho más caros que desde otro país.

“Como industria vemos con preocupación que a este tema de Petrocaribe se le está poniéndole mucha atención, pero se está ignorando un aspecto que es el cambio de la formula que se hizo precisamente hace un año y que está haciendo perder a las importadoras; creemos que eso no es correcto y no es justo y pedimos una solución a través de diálogo”, apuntó.

Por su lado, la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Derivados del Petróleo, Saraí Silva, dijo que este tema es eminentemente comercial y debe quedar claro que los combustibles serán adquiridos a precios de mercado.

Eso implica que los precios internos seguirán iguales, lo único que se ahorrará el país son los costos de intermediación, pero siempre se tendrá que pagar los costos de importación, seguros y fletes.

Silva aseveró que el único beneficio es que el 40 por ciento de la compra que se haga a Venezuela será utilizado para proyectos sociales, de electrificación y el fomento de energías alternativas como el etanol, el biodiesel y la energía eólica.

“Un componente importante es que se puede pagar el 40 por ciento con productos agrícolas y productos de exportación. Nosotros creemos que tiene algún beneficio si esta enmarcado dentro de este contexto”, apuntó.

Petrocaribe es una iniciativa creada por el presidente Hugo Chávez que actualmente beneficia a unos 17 países del caribe y del cono sur.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img