También analizaron la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud para Centroamérica y los impactos del Cambio Climático en los Sistemas Marino-Costeros, entre otros temas.
Los diferentes grupos de trabajo afinaron la agenda de las reuniones que tendrán mañana los ministros de Relaciones Exteriores y de Ambiente, en las que se pulirán detalles sobre la declaración que suscribirán los presidentes de Centroamérica, México y primeros ministros de los 15 países de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), dijo la fuente, sin dar más detalles.
El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Marco Burgos, indicó, por su lado, que entre los temas que serán analizados mañana por los ministros de Exteriores y Ambiente figura la vulnerabilidad de los países centroamericanos y caribeños.
Agregó que, en el caso de Honduras, es un país que quedó más vulnerable luego del paso devastador del huracán Mitch, a finales de 1998.
Para mañana está previsto que sea aprobada la agenda de trabajo, se conocerán varios informes y se hará una presentación de tecnología satelital para la Estrategia de Cambio Climático.
La cumbre se celebrará en San Pedro Sula, norte de Honduras, convocada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que incluyó a los países del Caribe en virtud de los compromisos adquiridos en la II cumbre que ambas regiones celebraron en mayo de 2007 en Belice, según un portavoz de la Secretaria de Ambiente de Honduras.
Una fuente de la embajada de Japón indicó, por otra parte, que ese país tendrá una representación en la cumbre con una iniciativa sobre el Cambio Climático y de Mecanismo de apoyo financiero para Centroamérica y el Caribe, que se sumará a una propuesta de México orientada a crear un fondo para prevención de desastres.
A la cumbre asistirán los presidentes de Centroamérica (a excepción del de Costa Rica, Oscar Arias) y México, Felipe Calderón y los 15 primeros ministros de los países de la Caricom, según fuentes oficiales.