spot_img

Inicia proceso de conformación de la Comisión de la Verdad

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras inició hoy el proceso de conformación de la Comisión de la Verdad, con la designación del ex vice presidente guatemalteco Eduardo Stein, como coordinador de la misma.
 

“Hoy queda formalmente iniciado el proceso para empezar lo que es la Comisión de la Verdad cuando se le ha solicitado al doctor Eduardo Stein que proceda con la etapa preliminar, que es establecer el marco referencial…”, anunció el canciller hondureño Mario Canahuati.

El anuncio lo hizo en una rueda de prensa, tras una reunión de Stein con el presidente hondureño, Porfirio Lobo Sosa.

Stein dijo que en una primera etapa se trabajará en la elaboración de un proyecto “de lo que deberá ser la comisión, sus alcances, sus límites, su composición, las modalidades operativas y las manera como deberá necesariamente relacionarse con diferentes instancias de la vida del país para poder realizar esa comisión lo que se le ha encomendado en el acuerdo (Tegucigalpa/San José).

El proyecto deberá entregarse a Lobo Sosa en una semana.

Stein dijo que en la cita de hoy con Lobo Sosa no hablaron sobre quien o quienes integrarán la Comisión de la Verdad, pero que sí estuvieron de acuerdo en que la Comisión tiene que ser “autónoma, absolutamente independiente, con una reconocida capacidad tanto nacional como internacional para que pueda realizar este trabajo de esclarecimiento con completa independencia”.

Adelantó que los miembros de la Comisión deberán ser personas que cumplan con los criterios de credibilidad y honorabilidad públicamente comprobadas en base a su desempeño.

“Hemos hablado de un pequeño cuerpo de comisionados, mezcla nacionales e internacionales y quizás una instancia consultiva permanente en donde pudieran estar representados diferentes sectores de la sociedad”, explicó.

La Comisión estaría investigando los hechos ocurridos en el país en un período de al menos dos años.

El ex vicepresidente guatemalteco aclaró que en esta primera etapa no se tomará declaración a ningunos de los actores políticos involucrados en la crisis.

Stein explicó también que la Comisión “no será una nueva instancia generadora de conflictos”, sino que la misma buscará “que el esclarecimiento de los hechos ocurridos puedan producir elementos para que el pueblo hondureño aproveche para no volver a repetirse estos hechos de la crisis”.

“En ese sentido no será en modo alguno una Comisión inquisidora en el sentido penal del término, ni mucho menos una Comisión persecutoria; al contrario se busca que el esclarecimiento de lo que ocurrió sea hecho en una perspectiva constructiva para que el pueblo hondureña lo pueda aprovechar en su ruta de fortalecimiento democrático y de reconciliación nacional”, planteó.

Stein dijo la Comisión contará con el apoyo técnico de la secretaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Con ese soporte técnico, quienes el presidente Lobo defina como comisionados o comisionadas, buscarán además el acompañamiento especializado de miembros de los círculos académicos hondureños para que puedan ayudar en el esclarecimiento de los hechos y en profundizar en el análisis institucional de aquellas instancias que de alguna u otra manera se vieron involucradas en la crisis”, explicó.

Stein dijo ser del criterio de que todo este trabajo esté concluido para finales del mes de junio o a principios de agosto.

El jurista hondureño, ex rector universitario y actual miembro de la Junta de Dirección de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Omar Casco, acompañará este proceso.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img