El crecimiento del IPC fue influenciado por las rebajas de precio de los carburantes, debido a la caída del petróleo en el mercado internacional.
El informe del Banco Central de Honduras (BCH) indica que la inflación promedio de doce meses se situó en 11,4 por ciento, mientras que la interanual en 10,8 por ciento, mayor en 1,9 por ciento porcentuales que la registrada en el mismo mes de 2007.
El sector de las comunicaciones, según el BCH, presentó una contribución favorable a la inflación, al registrar una caída en su variación mensual de 2,16 por ciento, debido a la reducción registrada en las tarifas de la telefonía móvil.
En contraste, añade el informe, los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un incremento de 0,93 por ciento debido a las alzas en los precios de los lácteos, chile dulce, tomate, papa, repollo, pataste, fríjoles y manzana.
El maíz, la harina de maíz, el arroz, la cebolla y las uvas tuvieron una reducción de precios, mientras que los muebles y artículos para la conservación del hogar registraron una variación mensual del 0,49 por ciento a causa del incremento que sufrieron el jabón sólido en barra y en polvo para lavar, entre otros.
El Programa Monetario 2008-2009 del BCH tenía previsto mantener la inflación interanual en 9,0 por ciento el cierre del año pasado.