spot_img

Incertidumbre ronda el paradero de las niñas de Las Vegas

Tegucigalpa– Las Vegas Santa Bárbara es un municipio apacible, una pequeña planicie cercana al lago de Yojoa, colindante con la cabecera departamental y a apenas una hora de la norteña San Pedro Sula. Allí la vida discurre con aparente tranquilidad, interrumpida por el surgimiento de pandillas y las misteriosas desapariciones de niñas y adolescentes, cuyos casos quedan para siempre en la incógnita.

-En mayo de este año fueron encontradas las osamentas de dos hermanas quienes fueron reportadas como desaparecidas y en julio dos jóvenes y otra muchacha también fueron reportados como desaparecidos en Las Vegas.

En mayo de este año siete supuestos pandilleros fueron capturados en posesión de drogas en Las Vegas, Santa Bárbara.

A un kilómetro del poblado, la mina de El Mochito, fuente central de empleo. El café y los granos básicos también son cultivos de subsistencia para los cerca de 20 mil habitantes de Las Vegas. En teoría, la seguridad de la comunidad no debería exponer a las niñas a semejantes riesgos, pero los pandilleros, sus actividades ilícitas allí, así como el tráfico y consumo de drogas, son parte de las realidades con que lidian los pobladores.

Desde el 13 de octubre las tres jovencitas de 12 y 13 años desaparecieron cuando iban para el colegio, el 19 de este mes, el tema trascendió públicamente y ellas reaparecieron hace apenas tres días en un video que deja más dudas que respuestas. Antes de ello y frente a la denuncia de uno de los padres, la Policía dijo que sus investigaciones los llevan a la hipótesis de que ellas están en el norteño departamento de Cortés.

En video, subido a redes sociales, muestra a las niñas en una toma bastante cerrada, una habitación que se percibe más que modesta, sus rostro, expresiones y testimonios excitados, con un chispeante reflejo, mezclan entre despreocupación, miedo y hasta el presunto consumo de drogas. Las conjeturas son muchas.

Entre risas, las pequeñas dicen que decidieron dejar sus casas y vivir sus propias vidas, que ya trabajan, hablan del embrazo de una de ellas y piden que cesen la búsqueda y que ya no interfieran en sus decisiones. Mientras graban alguien las filma y la percepción denota la inducción testimonial, incluso, analistas dicen que alguien, una mujer les recuerda manifestar lo del presunto embarazo de una de ellas.

En el video, las tres niñas reportadas como desaparecidas , desde el jueves de la semana pasada, Jenny Paola Valladares Cardona de 13 años, Justa Gabriela Canales Acosta de 12 y Leidy Melissa Castro de 12, hacen énfasis en que no desean que les busquen más. Además de hacer saber que se marcharon junto a sus parejas.

“Yo lo que les digo es que no nos busquen, tenemos trabajo, estamos bien, que no nos busquen porque eso nos perjudica y que esos anuncios que los quiten porque nosotros estamos trabajando y estamos bien gracias a Dios”, expresó una de las jovencitas.

Otra de las niñas afirmó que “estamos súper bien, trabajando aquí, estamos excelente, estamos mejor aquí que cuando estábamos en nuestras casas, en nuestras casas era un desastre”.

Me preocupa que cambian el chip

El padre de Melissa Castro, don Carlos Javier Castro Paz, ha mostrado su angustia y ha hecho un llamado a su hija y a las otras chicas: “las queremos ver, que no nos cambien el chip, ya que cada vez que llaman es diferente y eso nos preocupa, le pido a mi hija que retorne a su casa”.

Relató que las tres jóvenes, Gabriela, Paola y Melissa se fueron el jueves supuestamente para el colegio y no entraron a clases, el viernes interpuse la denuncia en la Policía para que den con su paradero.

Sin embargo, agregó que su hija se comunicó con él el viernes por la noche y le dijo que estaba bien junto a sus amigas y que no quería regresar a la casa.

Indicó que su hija supuestamente tenía un novio con el que se habría ido de la zona.

El jueves por la noche me volvió a llamar para decirme que no la buscará que estaban bien y que les saludará a todos en la casa, que algún día retornaría.

El padre de Melissa aseguró que se siente preocupado ya que cada vez que habla con su hija lo llama utilizando un chip telefónico diferente.

“Si fue un malentendido pido que lo olvide, pero que regrese a su casa, aquí nunca le faltará nada, uno de padre no le desea el mal a ningún hijo, no la castigábamos, le dábamos consejos”, argumentó.

equipo forenseEl equipo forense que salió de la capital hacia Las Vegas Santa Bárbara, encontró allí las osamentas de dos jóvenes en mayo de este año.

Investigaciones 

Ante las dudas que generan la denuncia del padre de una de las jóvenes y el video que realizaron las menores, Proceso Digital, consultó con el jefe policial de la zona, el subcomisionado Marlon Miranda, quien dijo que en el caso de las jovencitas de 12 y 13 años se tiene información que se fueron con otro joven de 16 años, supuesto novio de una de ellas, tomaron un autobús y llegaron hasta la gran terminal de buses ubicada en San Pedro Sula.

“Nosotros estamos trabajando en la investigación ya tenemos un indicio donde podrían estar en el departamento de Cortés”, reveló.

Agregó que “lo que pasa con los jóvenes es que hay una desatención total de todos los sectores y no solo es en Santa Bárbara, en toda Honduras, es por eso por lo que buscan o son reclutados por grupos antisociales, o son llevadas con engaños y utilizadas para otras cosas”.

Detalló que Las Vegas es un lugar que hay mano de obra principalmente en las minas, es un lugar que ha crecido y son lugares poblados con mucho joven, por lo que la gente busca redoblar el trabajo y caen en algunos casos en drogas, dijo refiriéndose a un problema local.

A inicios de julio pasado los familiares de tres jóvenes denunciaron su desaparición, en Las Vegas.

Otros casos siguen en investigación

Al ser consultado por otros casos que han sido denunciados en ese mismo municipio, respondió que vienen siendo parecidos a este último.

“Está el caso de dos jóvenes que andaban con pandilleros de la 18, pero al mismo tiempo tenían otros novios, por lo que se dieron cuenta y por eso les quitaron la vida, en ambos casos la madre sabía que sus niñas tenían que ver con pandilleros”, relató.

La citadas hermanas fueron encontradas sus osamentas en mayo del presente año en un cementerio clandestino.

Mientras que los desaparecidos en junio de tres jóvenes, dos varones y una mujer, el jefe policial sostiene que el hecho tiene que ver con drogas, ya que el esposo de la muchacha quien está preso en el centro penal de Santa Bárbara, se dedicaba a venta de alucinógenos, explicó.

Detalló que según las investigaciones fueron amenazados y determinaron huir de sus viviendas porque los iban a matar. En este caso dijo que hay un testigo.

Droga y alcohol

“Nos encontramos con el detalle que los padres no denuncian porque saben que se les fue de la mano la educación de sus hijos”, lamentó.

Agregó que “hay casos en los que los padres consumen alcohol y drogas entonces les gana la pena y no buscan a sus hijos, ni ponen atención a su responsabilidad, entonces estos jóvenes buscan vender droga, incursionar en pandillas o en el caso de las jovencitas las utilizan para otras cosas”, arguyó.

“Estos casos son complicados porque el padre debe de ser responsable de saber dónde está su hijo, los maestros inculcarles que el estudio es lo más beneficioso para cada persona y no buscar los malos pasos, el gobernador, la alcaldía brindar espacios de recreación para que no busquen el mal y la policía de brindar seguridad, sin embargo, los jóvenes están buscando otros medios”, apuntó.

Trata

Expertos consultados sobre lo que ocurre sistemáticamente en Las Vegas Santa Bárbara, son del cierto que las desapariciones de menores tienen relación con la trata infantil, uno de los delitos de mayor impacto en el Triángulo Norte centroamericano, incluso vinculado con el fenómeno migratorio y la ruta que los emigrantes emprenden desde la región hasta los Estados Unidos vía México, un país donde son muchas las jóvenes que acaban en manos de tratantes humanos.

En julio de este año, hace apenas tres meses y medio, la Coordinadora de Instituciones Privadas por los Derechos de la Niñez y Juventud (Coiproden), presentó en San Pedro Sula la campaña contra la trata de personas en la modalidad de explotación sexual infantil “Denuncia la trata, de eso se trata”.En ese contexto, Wilmer Vásquez, directivos de Coiproden, detalló que en Honduras el 70% de las víctimas del comercio de personas son menores de entre 12 y 17 años. La estadística no descarta que también hay niñas menores de 10 años que son víctimas de este delito.

De enero a Julio de este año, dijo entonces Josué Mejía, director de la organización, solo ellos habían recibido un promedio de 500 denuncias por este delito.

En este ámbito, la vida cotidiana en Las Vegas trascurre impasible, las voces en torno a lo que ocurre con las niñas parecen resignarse, incluso los padres muestran alguna conformidad. No se conocen acciones de parte de las entidades protectoras de la niñez mientras la Policía aún no da luz alguna. 

Notas relacionadas

 

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img