Panamá – En el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica, la empresa Red Centroamericana de Telecomunicaciones S.A. (REDCA) inauguró la primera fase de su red, con lo que se concluye la instalación de los equipos IP-MPLS y DWDM, con capacidad de tráfico de 100 Gbps1, del tramo de fibra óptica entre la Subestación Panamá, ubicada en Ciudad de Panamá y la Subestación Aguacaliente, localizada en Honduras, con desagregación de tráfico en Costa Rica y Nicaragua también.
La inauguración estuvo a cargo del Ing. Claudio Bermúdez y el Ing. Iván Barría, gerente general y presidente de REDCA, respectivamente. Con una inversión mayor a los US$2 millones de dólares, se actualiza la red a una plataforma de telecomunicaciones multiprotocolo (transporte de datos, IP, televisión, backhaul celular y telefonía, entre otros) con posibilidades de crecimiento cercanas a los 10 Tbps2.
El tramo ampliado se destaca como un logro para la región, ya que implica una convergencia de electricidad y telecomunicaciones en el marco del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).
La red de fibra óptica de América Central es una red de alta capacidad extendida sobre un total de 4 mil 622 torres con puntos de conexión en las capitales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con una extensión de 1,800 kilómetros a lo largo de toda la región. Fue instalada sobre las torres del proyecto SIEPAC e integra físicamente a los diez Estados miembros del Proyecto Mesoamérica, facilitando el intercambio de bases de datos e información y el comercio electrónico.