Este centro forma parte de la iniciativa para prevenir la violencia juvenil promovida por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con la cooperación de la organización CreativeAssociates International, ejecutora del programa Alianza Joven Regional USAID-SICA.
Son centros donde las niñas, niños y jóvenes de zonas con altos niveles de violencia juvenil pueden asistir y practicar deportes, arte y entretenimiento, que les permitan evitar la tentación de ingresar a las pandillas, participar en actos de violencia juvenil, o caer en el peligro de las drogas.
A su vez, los Centros de Alcance proveen capacitación laboral y refuerzo escolar con el fin que los jóvenes desarrollen destrezas laborales, mejoren su rendimiento académico y reduzcan la deserción escolar. Promueven el voluntariado y la unidad de la comunidad, ya que todas sus actividades son desarrolladas por vecinos voluntarios de la zona.
En el Centro de Alcance en Flor del Campo se impartirán talleres de computación, inglés, electricidad y barbería, contará con espacios aptos para reforzamiento escolar, juegos infantiles y una tienda solidaria que permitirá la sostenibilidad del centro.
El centro estará a cargo de la Asociación Misioneros de la Calle, quienes tienen un alto compromiso y experiencias en el trabajo con niños y jóvenes de este sector. A su vez, el INFOP apoyara al centro con técnicos capacitadores quienes impartirán algunos de los talleres.
A la inauguración del Centro de Alcance en la Flor del Campo asistirán funcionarios del Gobierno, la USAID en Honduras, la Asociación Misioneros de la Calle, así como representantes de la Cooperación Internacional, líderes de la comunidad, maestros y decenas de niños y jóvenes que manifestaron su alegría de contar con este espacio amigable dentro de su comunidad.
En el desarrollo de este centro se unieron la USAID a través de su programa Alianza Joven Regional USAID-SICA, organizaciones religiosas y la Asociación Misioneros de la Calle, quienes trabajan desde hace varios años en la zona bajo la dirección del señor Jorge Mahomar.
Con la inauguración de este Centro, son 21 Centros de Alcance “Por mi Barrio” en todo el país, de los cuales cuatro funcionan en Tegucigalpa y Comayagüela, y los otros en San Pedro Sula, Choloma, La Ceiba y Puerto Lempira.
En los próximos días se estará inaugurando uno más en la colonia Rosalinda de Comayagüela.
Cada uno de estos Centros de Alcance beneficia a más de 400 niños y jóvenes con el apoyo de una decena de voluntarios entusiastas que servirán como mentores para los jóvenes de su comunidad.