“La problemática social sobre los niños, niñas y adolescentes que salen del país en busca de mejores derroteros es enorme y de dimensión preocupante”, dijo la institución en un comunicado.
La fuente dijo que en lo que va del año el IHNFA ha atendido 922 infantes,%26nbsp; de los cuales 637 son niños y%26nbsp; 285 son niñas.
Del total de repatriados 475 niños y 265 niñas ingresaron al país por el punto fronterizo de Corinto, en la región norte; 163 niños y 20 niñas lo hicieron por puntos fronterizos de la región oriental.
En los puntos fronterizos, los menores son recibidos%26nbsp; por personal del Programa de Intervención y Protección Social. Además se cuenta con personal responsable de la coordinación de este proceso de atención, que comprende desde la fase de recepción o bienvenida hasta la fase de reintegración familiar y posterior seguimiento
En aras de brindar una atención integral a niños, niñas y adolescentes que día a día entran al país en calidad de migrantes retornados por la frontera de Corinto, departamento de Cortés, el IHNFA está presente en este lugar con personal técnico para atender directamente a esta población vulnerable. Corinto, actualmente,%26nbsp; es un punto fronterizo%26nbsp; de los de mayor flujo migratorio.
Los niños, niñas y adolescentes que retornan por el aeropuerto Ramón Villena Morales de%26nbsp; San Pedro Sula vienen de Houston, Texas-USA; Belice, Ecuador, Perú y otros países.
Los niños que vienen por tierra desde México es recibida por personal del IHNFA en la frontera de Corinto, colindante con Guatemala.%26nbsp; Los infantes son enviados posteriormente a hogares%26nbsp; de Protección Nueva Esperanza, Casitas Adolescentes y el Centro ABC de la ciudad de San Pedro Sula, Cortés. Asimismo los%26nbsp; que ingresan por la frontera de Agua Caliente y El Florido son trasladados a los hogares de
En lo que respecta a
Las razones por lo que muchos niños, niñas y adolescentes exponen su integridad física al salir de país son muchas, entre las más importantes están la reunificación familiar, la situación de pobreza, apoyo económico a la familia, desintegración familiar, entre otras.
Instituciones cooperantes internacionales apoyan al Gobierno en las labores de atención de esta problemática.