spot_img

Idecoas interviene área de rehabilitación y ortopedia del Hospital General San Felipe

Tegucigalpa – El Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Idecoas), ejecutó una inversión de 13.5 millones de lempiras para reparar y ampliar el área de rehabilitación y ortopedia del Hospital General de San Felipe.

La acción beneficia a una población de un aproximado de 300 mil personas y es ejecutada mediante fondos nacionales.

Según representantes de Idecoas, la intención de la obra es impulsar y mejorar la calidad de la infraestructura que forma parte del sector salud regional y redimensionar el flujo de pacientes y la ubicación de cada área.

La remodelación comprende la ampliación de la sala de espera, reparación de todas las filtraciones y  canales de aguas lluvias, cunetas y tubería, aire acondicionado y el mejoramiento del área de rehabilitación al aire libre.

Igualmente, se mejorará el parque de recreación para niños y adultos de la sala, asimismo se realizará el cambio de techo con aislante, piso de cerámica antiderrapante en todos los espacios físicos y en las áreas exteriores.

“Era necesaria la reparación de esta sala, debido a la gran demanda de pacientes que vienen cuotidianamente, en el año 1998, el FHIS nos ayudó en una remodelación y en este momento la misma institución nos está amplificando y mejorando el área”, dijo El médico y jefe de la unidad de rehabilitación del hospital San Felipe Fernando Naranjo.

También, se hará un cambio de módulos hidrosanitarios, cielo falso PVC, cerámica en pared, pintura hospitalaria, puertas, ventanas y balcones, como también, la instalación de un nuevo sistema eléctrico e iluminación.

El supervisor de la empresa contratista, Carlos Paguada, indicó que salieron varias obras nuevas que no habían sido formuladas en el proyecto, por ejemplo el cambio de la tubería sanitaria e hidráulica, por lo que se ampliaron los alcances de la obra.

La paciente Rosadelia Martínez enunció que para los pacientes es difícil movilizarse por la sala porque el piso está levantado  con agujeros haciendo que las ruedas de las sillas se traben ocasionando mayor golpe en la fractura o la herida.

“Para los pacientes fracturados es bastante difícil movilizarse por esta sala, porque el piso del pasillo esta levantado, con agujeros y las rueditas de las sillas tropiezan y eso ocasiona en los pacientes golpes en el cuerpo y más dolor en la fractura, en la herida o a la operación”, aseveró.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img