La investigación se realizó del 25 de Julio al 30 de agosto de 2010, la cual abarcó a 73 instituciones del aparato estatal hondureño en lo referente al cumplimiento de la divulgación de la información de oficio según el artículo 13 de la LTAIP.
Con este informe, el IAIP pretende aportar a la constante búsqueda y logro del mejor desempeño del servidor público y de la gestión pública en general, y a la construcción de la cultura de la transparencia.
En las 73 instituciones obligadas, el cumplimiento de los tres componentes analizados en el proceso de evaluación, indican un promedio de 72 por ciento del cumplimiento de la LTAIP.
Por consiguiente, de ese 72 por ciento, un 54 por ciento corresponde a la difusión de la información de oficio que tiene un valor de 75 por ciento, 16 por ciento del 20 asignado al adecuado funcionamiento de las oficinas de Información Pública y dos de cinco por ciento por reporte al IAIP la gestión a las peticiones de información pública.
De las 73 instituciones evaluadas, 30 lograron una calificación que oscila entre 80 y 100 por ciento; diez de 80 a 89 por ciento; 11 de 60 a 79 por ciento; cinco de 40 a 59 por ciento y 18 apenas lograron menos del 39 por ciento.
Resaltando la secretaria de Turismo, la secretaria de Agricultura y Ganadería, la secretaria de Educación, el despacho de la Presidencia , la secretaría de Finanzas y la secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), con una calificación de 100 por ciento cumpliendo con el artículo 13 de la LTAIP.
Sin embargo hay otras secretarias de Estado que presentan una evaluación inferior al 20 por ciento.
En el aparato estatal hondureño, el mayor incumplimiento de la LTAIP está relacionado con la renuencia a rendir cuentas sobre planificación, uso y destino de los fondos públicos.
Hay otras que alegando temor a la inseguridad ciudadana, se resisten a rendir cuentas sobre la remuneración mensual de los servidores públicos, criterio que sacrifica el principio de máxima publicidad de la información pública que busca construir la cultura de la transparencia.
En ese sentido el “Informe de Evaluación de las Instituciones Obligadas en el Cumplimiento de la LTAIP”, señala que en Honduras todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto al pleno ejercicio del derecho ciudadano a la información pública.
En su intervención la Comisionada Presidenta del IAIP, Guadalupe Jerezano Mejía, dijo que el informe es un aporte a la constante búsqueda y logro del mejor desempeño del servidor público y de la gestión pública en general, y a la construcción de la cultura de la transparencia.
Asimismo, dijo que en función de los resultados de esta evaluación el IAIP analizara la aplicación del respectivo Reglamento Sancionatorio, luego de agotar el debido proceso que establece la legislación nacional.
Las evoluciones por parte del IAIP continuarán ante la necesidad de someter a las instituciones a un proceso de mejora continua, asimismo realizar evaluaciones trimestrales con el propósito de crear la cultura de la transparencia.
Las próximas evaluaciones se realizarán en municipalidades, organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones privadas de Desarrollo y en general a todas las instituciones o personas que administren fondos públicos.