Tegucigalpa – Este miércoles, el juez natural que conoce el caso Astropharma-Secretaría de Salud, dará a conocer la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia, luego de evacuar los hechos probatorios.
La convocatoria de las partes involucradas, fue realizada para la mañana de este día y posteriormente anunciaron que pasaría a la 1:00 de tarde.
En esta resolución, se dictaminará si se dicta un auto de formal procesamiento contra los 16 acusados o un sobreseimiento provisional o definitivo a favor de los acusados.
El caso se desprende del proceso de licitación pública No. 032-2011 de la Secretaría de Salud para la adquisición de medicamentos, para uso de hospitales y centros de salud del Estado de Honduras a nivel nacional financiada con fondos nacionales.
En este proceso de licitación pública de la Secretaría de Salud presentaron ofertas 25 empresas de las 33 que originalmente adquirieron pliego de condiciones.
Después de la evaluación técnica se adjudicó a la empresa Astropharma, 38 partidas de medicamentos que incluye la adquisición de ácido acetilsalicílico (aspirina) de 100 miligramos, con un perjuicio de 6.4 millones de lempiras para el Estado de Honduras.
En este caso que conoce el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés en calidad de juez natural, están acusados: la diputada Lena Gutiérrez, actual vicepresidenta del Congreso Nacional, junto con su padre Marco Tulio Gutiérrez y sus hermanos Julio y Ginette Gutiérrez, quienes gozan de medidas sustitutivas.
Asimismo, están acusados Carlos Alberto Sanabria, Gladis Irías Rivera, Mirta Escobar Cárcamo, María Cristina Núñez, Soad Orozco Montoya, Evelyn Flores Díaz y Gilberto Lezama también se les decretó medidas sustitutivas a la prisión.
Esas personas son acusadas por delitos contra la salud pública, falsificación de documentos públicos, uso indebido de documentos públicos y fraude.