Tegucigalpa- “Hoy es un gran día para Honduras, porque hay que construir oportunidades de inversión y no venimos con las manos vacías”, manifestó este viernes el presidente Juan Orlando Hernández desde Washington previo a la presentación del plan “Alianza para la Prosperidad”, que será presentado por los presidentes del denominado Triángulo Norte centroamericano, al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En la importante reunión, se busca apoyo de Estados Unidos en materia de seguridad e inversión. El mandatario hondureño reiteró que “se está buscando una Centroamérica próspera y desarrollada, por lo que es preciso que nos hagamos un solo nudo, un solo esfuerzo, para construir oportunidades de inversión”.
“Hoy viene con una nueva carta de presentación, no venimos con las manos vacías, Honduras está cambiando, camino a recuperar la paz y prosperidad”, señaló el gobernante a la radio capitalina HRN.
Explicó que tiene una apretada agenda con el vicepresidente de los Estados, Joe Biden, también asisten sus homólogos de Guatemala y El Salvador, Otto Pérez y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente.
En las reuniones de hoy se esperan buenos resultados para el país, los que quizá no se obtengan a corto plazo, pero si a mediano y largo plazo, concluyó.
Asimismo, se conoció que los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador presentarán este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un plan «transparente» para atraer inversiones a la región y evitar así que sus ciudadanos se sientan «forzados» a emigrar a ese país del norte por la falta de oportunidades.
El evento será moderado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y también participará el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
Otro de los propósitos fundamentales de esta reunión es prevenir otra oleada de niños migrantes como la que llegó a la frontera sur de Estados Unidos entre marzo y junio pasado.
Un total de 68 mil 541 menores fueron detenidos cuando intentaban entrar en Estados Unidos entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre pasado, frente a los 38 mil 759 del anterior año fiscal, según el informe de cierre del ejercicio de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).