spot_img

Hoy comienzan matriculas en escuelas y colegios públicos bajo amenaza de docentes de interrumpir inicio de clases

Tegucigalpa.-A pesar del ambiente de confrontación que impera en el sistema de educación pública y las amenazas de los educadores de impedir el inicio del año escolar, la dirigencia magisterial iniciará este lunes el proceso de matrícula en las diferentes escuelas e institutos de segunda enseñanza del país.
 

De acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Educación, durante el presente año se espera atender una matrícula superior a los 2.3 millones de estudiantes, casi similar a la del año pasado que fue de un poco más de 2.2 millones de estudiantes en los niveles de pre básica, básica y secundaria.

Los educadores señalaron en sus programas radiales que acudirán al proceso de matrícula convocado del 2 hasta el 6 de febrero, pero advirtieron que no atenderán el inicio del año escolar, programado para el 9 de febrero, si antes no se cancela los salarios a unos 2,000 maestros a los que se les adeuda sus estipendios desde el año pasado.

Precisamente este fin de semana, la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) remitió una carta al presidente de la República, Manuel Zelaya, en la que además de una serie de consideraciones exigen el pago inmediato de los salarios atrasados y la destitución inmediata del ministro de Educación, Marlon Brevé.

En el documento plantean otras peticiones, entre ellas, que se proceda contra los directores departamentales que están incurriendo en ilegalidad en cuanto a nombramientos, el desembolso por matrícula gratis a los centros escolares, el techo a las jubilaciones del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) y el pago de becas a los estudiantes con excelencia académica.

Los dirigentes del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah) anunciaron este fin de semana que el próximo jueves 5 de febrero celebrarán una nueva asamblea informativa a nivel nacional para definir las acciones a tomar si no se atienden sus demandas.

Asamblea de padres

Frente a la problemática que se avecina y la posibilidad que el inicio de clases se vea interrumpido por los docentes, la Asociación de Padres de Familia se reunieron este fin de semana con el propósito de exigir al gobierno y a los educadores que se busque un arreglo de modo que el calendario escolar no se vea interrumpido.

Al final de la asamblea, los padres de familia acordaron apoyar y darle un voto de confianza al ministro de Educación, Marlon Brevé, y pidieron al presidente Zelaya que si los docentes cumplen sus amenazas se proceda a contratar maestros desempleados o jubilados o que ponga en práctica los acuerdos suscritos con Venezuela en materia educativa en el marco del ALBA.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img