«Queremos que el presidente Bush nos ayude en los esfuerzos de reconstrucción y que la gente pueda quedarse para continuar enviando sus remesas a sus familiares», dijo a Efe José Lagos, portavoz de Unidad Hondureña.
«Las remesas de los centroamericanos han contribuido muchísimo a la recuperación de los países en la región», agregó Lagos, haciéndose eco del contenido de la carta enviada a Bush.
En la misiva, el grupo también pidió que el Gobierno de Estados Unidos amplíe por 30 días el período de reinscripción para los hondureños, salvadoreños y nicaragüenses que reciben el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Además quiere que los permisos de trabajo que acompañan ese beneficio migratorio se extiendan «automáticamente» seis meses, para que los solicitantes tengan suficiente tiempo y medios para costear el trámite de 420 dólares por persona.
El período de reinscripción del TPS se inició el pasado día 1 y se cierra el próximo 1 de diciembre.
El TPS es un beneficio migratorio que EE.UU. concede a ciertos inmigrantes que huyen de conflictos armados y desastres naturales.
El portavoz de Unidad Hondureña dijo que, en resumen, el grupo busca un cese a las deportaciones, la extensión del período de inscripción del TPS y la posibilidad de enviar ayuda humanitaria a los damnificados por las inundaciones en Centroamérica.
Lagos señaló además que la legisladora republicana de Florida Ileana Ros-Lehtinen también tiene previsto mandar una carta a Bush en apoyo a la solicitud de Unidad Hondureña.
Según la Cruz Roja Internacional, unas 30.000 personas han sido afectadas por las inundaciones en Centroamérica, causadas en las últimas semanas por fuertes lluvias en la región.
Honduras, Guatemala y Nicaragua son los países más afectados.