spot_img

Hondureños se olvidan de la política para vivir la Navidad

Tegucigalpa – La Navidad fue corta para los hondureños que vivieron un mes agitado, con protestas, polarización, estrés, tensión, pérdidas económicas, entre otras circunstancias. Sin embargo, el 23 de diciembre por fin llegó el ambiente propio de la Navidad tras el apaciguamiento de ánimos y lo enrarecido del ambiente.

Proceso Digital visitó el mercado Jacaleapa, ubicado en la popular colonia Kennedy de la capital hondureña, ahí conversamos con vendedores, clientes y viajeros sobre lo atípico de este ambiente navideño.

En el interior del mercado se observó un ambiente de fiesta, como si la crisis política nunca hubiera pasado; foquitos navideños en los puestos de venta, música de la época y mucha gente haciendo las compras para la tradicional cena familiar.

navidad colachoLos hondureños se caracterizan por disfrutar de la época navideña.

En la parte de afuera el ambiente era más tenso, pasaban los minutos y muchas personas llegaban con sus maletas buscando un autobús que los llevara a sus comunidades. En el mercado Jacaleapa salen buses hacia el oriente del país.

Tocó el turno de conversar con un carnicero, quien relató que la venta ha bajado mucho durante la víspera de la Nochebuena, -según cuentan- por la problemática en que se vio envuelto el país en las últimas semanas.

Don Armando Pineda, un carnicero del mercado compartió con Proceso Digital que “nos tenían fregados con esa gente revoltosa, pero empiezan a mejorar las ventas”, citó.

navidad piernaLa pierna de cerdo es la más buscada para la cena navideña.

Dijo que los precios de la carne estaban a 55 lempiras la libra de cerdo, y señaló que ha bajado entre dos y cinco lempiras en las últimas semanas.

 “Espero que para esta Navidad mejore y como hondureños ya no estemos en esos relajos y que se tranquilice el pueblo”, añadió.

El último mes Honduras vivió momentos convulsos luego de la celebración de elecciones generales. Desde un inicio la oposición advirtió que no respetaría el recuento del Tribunal Electoral. Las primeras tendencias que favorecieron a la Alianza Opositora y luego la reversión por parte del oficialismo de las cifras desencadenó en una oleada de protestas que agitó la normalidad de esta nación centroamericana.

La fiesta de Navidad prácticamente se esfumó y en su víspera ahora se respira un aire de relativa calma. Los hondureños se han volcado a los llamados malls y otros comercios para hacer gala a la temporada de fin de año.

navidad tamalLas hojas de tamal son las más buscadas en el mercado Jacaleapa de Tegucigalpa.

Una vendedora capitalina, que ofrece frutas y verduras, también dijo aprovecha la ocasión para negociar con manzanas bolillos y hojas para envolver nacatamales.

“Tenemos a 20 lempiras el rollito de hojas que ajusta para envolver 10 nacatamales, las manzanas a 5, 10 y 12 lempiras, se da buen precio a los clientes”, detalló.

Asimismo, dijo que el bolillo para hacer torrejas lo vende a 30 lempiras, pero si piden rebaja lo deja en 25.

Comprando para la cena de Nochebuena

La ronda también abarcó a compradores que buscaban sus productos para la cena de Navidad. En su gran mayoría coincidieron que dejaron a último momento las compras por los actos que vivió el país todo este mes de diciembre.

Nubia Moncada, una compradora, dijo que celebrará dándole las gracias a Dios porque es quién guía al país a mejores derroteros.

“Espero que todos los hondureños la pasen en paz y en familia. En algún momento sentí que no se iba a celebrar la Navidad por el ambiente político, pero ya todo está en calma”, compartió.

navidad comidaLas vendedoras de verdura esperan tener más ganancias este 24 de diciembre.

Siguió diciendo que “hay que continuar nuestras vidas y pedirle a Dios para que la crisis se termine, es muy importante primero ir a la iglesia en Navidad, primero Dios y después todo lo demás”.

Mientras Carolina, otra compradora que se confundía entre la multitud, dejó claro que no se puede perder el espíritu navideño a pesar de las dificultades que ha tenido el país.

“Un verdadero hondureño celebra la Navidad dándole gracias a Dios porque nació el niño Jesús. El verdadero espíritu navideño es ayudar a aquellos que menos tienen”, mencionó.

Venta de adornos para el nacimiento

Una de las tradiciones que no puede faltar en muchas casas del país en la época navideña es el nacimiento y por eso este medio de comunicación consultó con las vendedoras de esta área.

Yudaleth Chávez, explicó que tienen la esperanza que las ventas mejoren en el último día previo a la Navidad, pero no ocultó su tristeza porque los políticos arruinaron la mejor época en la que se puede hacer dinero.

navidad porta2Muchas familias de Honduras hacen los nacimientos en sus hogares.

“Las ventas han bajado, la gente solo se enfoca en comida, en lo necesario, pero esperamos que aumente la compra de otras cosas porque la ciudadanía ya no tiene miedo”, relató.

Igualmente, detalló los precios de los artículos que tiene a la venta, explicando que los nacimientos cuestan entre 100, 150, 200 lempiras, mientras las casitas 30 lempiras y unos patitos 10.

“Esperamos que para esta Navidad todos recuperamos la paz y que el Año Nuevo tengamos la esperanza de mejorar, que el gobierno no nos quite esa esperanza”, reflexionó.

En otro puesto a la par, Aminta Araujo estaba vendiendo el aserrín para nacimiento a 20 lempiras la bolsita, mientras el pasto a 30 lempiras.

navidad mallLos centros comerciales estuvieron llenos este sábado 23 de diciembre en la previa a la Navidad.

Reunirse con la familia

En las afueras del mercado Jacaleapa, muchas personas buscaban subirse a un bus que los llevara a su pueblo o ciudad en la zona oriental de Honduras.

Fue el turno de Alejandra López, una señora que tuvo que sufrir mucho tiempo para poder viajar porque estaba en San Pedro Sula y no podía agarrar un bus por las constantes tomas de carreteras.

“Voy para Teupasenti, vengo de San Pedro Sula, voy a mi casa a pasar con mi familia y amigos”, contó.

navidad viajeMuchas personas buscan transporte para viajar a los distintos lugares del interior de Honduras.

Compartió que “estábamos preocupados porque no podíamos salir de San Pedro Sula por las protestas, pero gracias a Dios que esto se está poniendo en paz”.

Elder, nieto de doña Alejandra, quiso expresar la tristeza que le dio que todo Honduras estuviera en llamas.

“Vengo a dejar a mi abuela, fue terrible la crisis, hubo demasiado estrés, yo estoy en contra de todo eso, solo quiero que haya paz”, cerró.

Sin duda los hondureños nunca olvidarán las fiestas de Navidad 2017, una fiesta en la que debe prevalecer la unidad familiar y la reflexión para ser mejores ciudadanos. Proceso Digital les desea ¡Felices Fiestas y que Dios verdaderamente nos ayude a encontrar el camino a la reconciliación.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img