Tegucigalpa – De acuerdo a datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) de la Cancillería, los connacionales deportados tanto por la vía terrestre como aérea, desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto, suman 40 mil 872.
– Del total de hondureños deportados el 88 % son adultos y el 12 % son menores de edad, quienes en su mayoría cruzan la frontera sin la compañía de un adulto.
– La cifra de menores que ingresaron en 2016 a EEUU roza crisis migratoria de 2014 y supera la de 2015, según los datos oficiales.
El informe presentado a través de la plataforma principal subraya que por la vía aérea han sido deportados 13 mil 574 hondureños mientras que por la vía terrestre la cifra asciende a 27 mil 298.
Conmigho desglosa de Estados Unidos por la vía aérea han sido deportados en el presente año un total de 11 mil 997 connacionales, lo que representa un 29 por ciento del total de hondureños deportados.
No obstante, esta vía de deportación no es exclusiva de la nación estadounidense ya también México ha repatriado a mil 577 hondureños por la vía aérea.
Este último dato representa el 4 % del total de personas deportadas, incluyendo mujeres y menores de edad.
En cuanto a la vía terrestre, Conmigho resalta que han sido devuelto al país centroamericano un total de 27 mil 298, lo que representa el 67 % del total de retornados en 2016.
El observatorio detalla que desde México han regresado al país en condición de deportados un total de 27 mil 237 hondureños.
Por esta misma vía pero de países diferentes suman 61 los “Catrachos” deportados. Guatemala, El Salvador y Belice son los otros países que también deportan hondureños.
Respecto al género, conmigo acota que del total de hondureños deportados un 17 % son mujeres y 83 % son hombres.
En lo que a edad refiere, los adultos constituyen un 88 % del total de retornados mientras que los menores de edad suman el 12 %.
Cabe señalar que, en 2014 Honduras registró un repunte en el flujo migratorio a causa del éxodo de menores que cruzaron la frontera de EEUU sin la compañía de un adulto.
Con base en lo anterior, el Gobierno hondureño se vio obligado a decretar una emergencia humanitaria.
De acuerdo a la primera dama Ana García de Hernández en el presente año más de 6 mil infantes han cruzado la frontera estadounidense sin la compañía de un adulto.
Eso significa que la cifra de niñez migrantes ya supera los registros de 2015 y roza los de 2014.
«Solo este año han cruzado las frontera de Estados Unidos más de 6 mil menores no acompañados, no es la cifra de 2014 cuando la crisis migratoria tuvo su mayor auge, pero sí se ha incrementado -los registros- respecto a 2015», declaró García de Hernández al inaugurar la campaña “Mes del Migrante”.
Conmigo detalló en ese momento que los menores que han ingresado de forma irregular a la nación estadounidense ya superan a los registrados en 2015 (cinco mil 401) y se acerca a los registros de 2014 (ocho mil 2018) cuando se suscitó la crisis migratoria.
Las causantes de la migración en Honduras continúan siendo la falta de empleo y de generación de oportunidades, seguido de la reunificación familiar y huir de la violencia.