La fiscalía acusó a Emmanuel Assaf, de 42 años, de los cargos de conspiración, abuso de ancianos, gran robo, práctica no autorizada de la ley, así como de avisos falsos, que le podrían significar hasta cuatro años y medio en la cárcel y más de 15.500 dólares en multas.
Según explicó Delgadillo, al anunciar la acusación junto con representantes de la División de Crímenes Comerciales del Departamento de Policía de L.A. y del Departamento de Justicia de EE.UU., la investigación comenzó en mayo de 2007.
En ese año, la jueza Kathleen Thompson de la Corte de Bancarrota de EE.UU., observó posibles actos ilícitos por parte de Assaf.
Según la investigación, los detectives encontraron que -a principios de 2006- Maximiliano Jiménez, de 85 años y su hija, hablaron con representantes de Assaf en su oficina de Van Nuys, al norte de Los Ángeles, para recibir asesoría sobre un proceso de presentación de bancarrota, luego de leer un anuncio en El Aviso, una publicación en español.
La víctima, según la fiscalía, recibió la garantía de Assaf -en conversación telefónica- de que éste se encargaría de atender todo e inclusive de que alguien lo acompañara a la corte. Lo que no se mencionó era que el hondureño hablaba desde Colorado.
En julio de 2006 Jiménez presentó su solicitud de bancarrota. Assaf declaró a la Corte que había recibido un pago de sólo 200 dólares, por lo que no se presentó ante la corte o informó a Jiménez que debía tomar un curso de manejo financiero.
Como consecuencia, en abril de 2007 el caso de Jiménez fue cerrado sin que se suspendieran sus deudas, al no haber tomado el curso requerido. Luego de un largo proceso de explicación ante la Corte, a Jiménez finalmente le fue levantada la obligación de la deuda y el caso fue referido a la fiscalía.
En un comunicado, Assaf aseguró que en ningún momento ofreció ayuda legal más allá de sus funciones como asistente y que tiene más de 20 años de experiencia.
La presentación formal de cargos contra Assaf será el 29 de mayo en la corte superior de Los Ángeles.
La fiscalía por su parte sus solicitó a quienes hayan podido ser víctimas de Assaf en casos similares presentar su denuncia ante la Unidad de Fraude y Robo de Identidad de la Fiscalía al 213 473 9948.