Para contrarrestar el tráfico de armas se requieren fortalecer los vínculos de cooperación con Estados Unidos: Director de DEI En lo que va de este año y en inusuales operativos realizados por la DEI, se han decomisado al menos tres lotes de armas y municiones que han ingresado al territorio hondureño por diversas fronteras dijo a Proceso Digital el director Guillén. Explicó que las armas han ingresado a través de empresas courrier de las cuales algunos de sus propietarios han alegado desconocer la existencia de las armas en sus cargamentos pero, pese a ello dijo, – el argumento no les exime de responsabilidad por lo que las denuncias son interpuestas ante la Procuraduría General de la República. Agregó que otro lote de armas fue incautado, hace unas semanas, en el atlántico puerto de La Ceiba. En esa oportunidad se encontraron fusiles M16 desarmados y otros artefactos de alto poder. La última confiscación se realizó en Puerto Cortés donde en un contenedor que llegó a las bodegas de la Empresa Nacional Portuaria se encontró un lote de armas, que entró en una caja de encomiendas que desembarcó, al igual que los decomisos anteriores, con procedencia de los Estados Unidos. Este último contenedor venia proveniente de San Francisco, California y era dirigido a personas que radican en el sector caribeño de La Ceiba. El contenedor traía un fusil calibre 22, un fusil calibre 30, una escopeta calibre 20, un fusil calibre 270 y una pistola calibre22 así como 5 cajas de municiones 22, una caja de municiones 9 milímetros, 2 cajas de municiones 40, una caja de municiones calibre 45, 3 cajas de municiones 270, 3 cajas de municiones calibre 306, 50 proyectiles 225 y 60 proyectiles de un calibre no determinado, según los recuentos oficiales. Este armamento cuenta con miras telescópicas de largo alcance, propias para el uso de franco tiradores, dijeron expertos de Seguridad. El director de la DEI dijo que los hallazgos son significativos porque evidencian la fragilidad, la vulnerabilidad del servicio de fronteras y “cuando me refiero a fronteras no solo me refiero a la DEI , me refiero a la Policía , a las instituciones del gobierno que participan como por ejemplo la SAG , SERNA y la misma DEI”, sostuvo. Indicó que este tipo de operativos son una innovación que se ha introducido en lo que va de este gobierno y que requiere un fortalecimiento que responda a la seguridad nacional. El funcionario indicó que coordinará esfuerzos con el ministro de Finanzas, Williams Chong Wong, a fin de fortalecer los vínculos de cooperación con el gobierno de Estados Unidos, tendiente a evitar el tráfico de armas. Explicó que durante los hallazgos de armas en puntos aduaneros corresponde a la DEI denunciar los hechos ante los operadores de justicia pero, advirtió, que “el solo delito de contrabando garantiza que los responsables deberán ir a la cárcel ya que se trata de un delito no fiable”. Guillén recordó que hace menos de un mes y ante el Consejo de Ministros, el presidente Porfirio Lobo denunció la existencia de grupos armados que operan en la región caribeña de Honduras, específicamente en el valle del Aguán.
Honduras:Tráfico de armas exhibe débiles controles fronterizos
Tegucigalpa – Honduras intenta reforzar y crear nuevos mecanismos de control en sus puestos fronterizos en la búsqueda de poner un alto a la entrada ilegal de armas a través de contenedores y sistemas de envíos de encomiendas, informó el titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), José Oswaldo Guillén.