spot_img

Honduras tendrá problemas para conseguir ayuda internacional para la reconstrucción, según economista

Tegucigalpa – Honduras tendrá problemas para conseguir ayudas internacionales para el Plan de Reconstrucción Nacional, advirtió el economista Claudio Salgado, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

“Hay que ser claros, la cooperación internacional ha decaído porque todo mundo, todos los países, sobre todo, los desarrollados están enfocados en combatir el COVID y en vacunar a su población, entonces no están cooperando como en épocas anteriores”, arguyó.

Añadió que en segundo lugar hay una diferencia sustancial con lo que ocurrió con el huracán Mitch y lo que ocurrió con las tormentas tropicales Eta y Iota.

Refirió que cuando el huracán Mitch el gobierno  iba entrando, gozaba de mucha credibilidad internacional y además de eso, la cooperación si Estaba dispuesta a ayudar un país como Honduras, mientras que en la actualidad, la cooperación se ha reducido, pero lo lamentable es que este gobierno goza de total desconfianza, tanto localmente como internacionalmente y el haber sido calificado como un narcoestado, eso es grave, puesto de que ya los países no van a querer darle los recursos que tenían dispuestos.

“Supóngase que ya un ejemplo de esto es que Estados Unidos está señalando que esos cuatro mil millones de dólares que está destinado para el Triángulo Norte no va a dejar que los gobiernos lo administren, sino que, va a ser a través de ONG, así que significa que no hay confianza en los gobiernos y, sobre todo, en este donde ha reinado la impunidad y la corrupción, no esperemos nosotros que a raíz de estos calificativos y comportamiento de Honduras, ahora con el consejo consultivo que estaba programado para celebrarse en esta primera quincena de abril”, señaló.

Apuntó que se conoce que se ha postergado y no se ha dado una fecha exacta, entonces va a retrasar mucho más esos recursos que podrían provenir de la cooperación internacional, por otra parte, considera que sí con el huracán Mitch el 70% fueron donaciones y el 30% fueron préstamos en esta ocasión va a ser a la inversa, el 70% van a ser préstamos y el 30% donaciones y no se espera que vaya a ser sustancial.

“Yo creo que eso tendría que hacer, la herencia que va a dejar este gobierno al próximo, cualquiera que sea, va a ser bastante grave, una situación bastante grave ni el gobierno que entre no va a poder resolver todos los problemas que va a heredar este gobierno y entre ellos la reconstrucción”, apuntó.

Señaló que hay una contradicción, una inconsistencia que ya estos proyectos de reconstrucción como la elaboración o construcción de las represas en el Valle de Sula ya fueron adjudicados a un banco en fideicomiso y también los proyectos de infraestructura se están adjudicando a otro banco, entonces, esto significa que ya se están “comiendo el pastel” anticipadamente.

“Este gobierno ya quiere dejar más enredado al próximo gobierno y eso va a costar mucho restablecer nuevamente el aspecto legal porque estas instituciones van a decir que hay un contrato y hay que hay que respetarlo”, cuestionó Salgado. OM

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img