Tegucigalpa – Con la invitación a lograr acuerdos entre los representantes de 18 países Iberoamericanos, este martes fue inaugurado en Honduras el XXVII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).
La actividad que se desarrolla desde hoy hasta el 21 de noviembre en la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reúne a participantes de alto nivel, que incluye al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; al ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti; a la ex vicepresidenta de República Dominicana, Milagros Ortiz Bosch.
Asimismo, participan en la jornada representantes de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial.
“Gracias por estar presentes en el inicio de este acto en este país tan querido, en esta Centroamérica tan cercana y con las necesidades reales de hacer conciencia de que tenemos que ponernos de acuerdo para pensar desde ahora en el desarrollo, el crecimiento, la igualdad, la integración y sobre todo en el valor de la tecnología”, destacó la ex vicepresidenta dominicana durante la inauguración de la jornada, que contó con la participación de la designada presidencial, Doris Gutiérrez.
Transparencia como pilar del BCIE
“Hoy abrimos las puertas del BCIE y nos reunimos con los líderes de la transparencia y el acceso a la información de Iberoamérica”, dijo la presidenta del banco regional, Gisela Sánchez, quien resaltó que para el BCIE el encuentro es una clara manifestación de los principios de la institución, donde la transparencia forma parte de los pilares de la misma.
Sánchez dijo que el evento se desarrolla en una etapa crucial y de crecimiento y transformación del BCIE y enfatizó que la transparencia no es una opción sino una obligación ineludible para garantizar la confianza de los países miembros, así como de los públicos de interés de la institución.
Además refirió que como parte del encuentro, se realizará una mesa de diálogo con expertos de la RTA con el objetivo de recibir insumos para la creación de su próxima estrategia de datos abiertos y comunicación efectiva de la información producto de la nueva Política de Acceso a la Información del BCIE que entrará en vigencia en junio de 2025.
Los países representados entre los participantes del encuentro incluyen Guatemala, México, Honduras, Costa Rica, Argentina, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Chile, entre otros.
Flujos ilícitos, un fenómeno creciente
Richard Barathe, representante residente del PNUD en Honduras destacó la transparencia y el acceso a la información como fundamentales para Honduras y para todos los países del mundo.
“Hay que recordar que a nivel global se estima que se pierden alrededor de 3.6 trillones de dólares, una cantidad de recursos extremadamente grande, que son recursos que normalmente van destinados al desarrollo y el combate a la pobreza, entonces todo lo que tiene que ver con la corrupción y el flujo ilícito de financiamiento es un fenómeno creciente a nivel global, particularmente en América Latina”, recordó Barathe.
En tal sentido, el representante del PNUD señaló que la demanda de más transparencia, eficiencia y combate a esos flujos ilícitos es muy alta y mencionó que este organismo ha estado acompañando a las autoridades hondureñas en la implementación de un programa de plataforma de inversiones que busca identificar, simplificar, digitalizar y automatizar servicios. VC


