“Para mí es extraordinario que el pueblo de Colombia y Honduras sigan fortaleciendo esos lazos de amistad y hacerlos duraderos, estamos recibiendo mucha ayuda de Colombia en seguridad, principalmente en el tema de los secuestros y para garantizar la vida y seguridad de los hondureños”, dijo el mandatario en su discurso de inauguración del evento.
En su mensaje, el Gobernante envió un saludo al presidente saliente de Colombia Álvaro Uribe, de quien dijo, ha llevado paz a esa nación y ha logrado mejorar todos los índices relacionados con el bienestar de su pueblo.
Por su parte, la embajadora de Colombia, Miriam Pereira, expresó el agradecimiento de su gobierno por realizar este evento sobre seguridad alimentaria y nutricional en Honduras, que sin lugar a dudas, es una oportunidad válida para profundizar las relaciones de trabajo conjunto con otros países en desarrollo.
Durante los últimos años, Colombia ha transformado la manera de cooperar a nivel internacional, pasando de ser un pasivo receptor de ayuda tradicional para convertirse en un entusiasta y comprometido impulsor de la cooperación, interesado en compartir sus lecciones aprendidas, casos exitosos y contribuir al desarrollo permitiendo a sus instituciones integrarse con sus pares en otros países en igual situación.
“Colombia, tiene capacidades y experiencias institucionales importantes y una de ellas es la seguridad alimentaria y nutricional, porque el hambre y la desnutrición son de los mayores flagelos que azotan a la humanidad, cobran diariamente miles de vidas de niños en el mundo, arraiga la pobreza e impide el desarrollo y se requiere voluntad política, una estrategia clara, unir esfuerzos y recursos para afrontar este grave problema”, agregó la diplomática.
En ese sentido, el taller refleja el interés y propósito de trabajar unidos para lograr la seguridad alimentaria y nutricional requerida para combatir la pobreza y lograr el desarrollo en la región y que la experiencia resultante sea de utilidad para los pueblos, dijo Pereira.