Tegucigalpa – El presidente de la Coalición Patriótica de Solidaridad, Juan Carlos Rodríguez, lamentó que debido a la falta de restricciones para el ingreso de vehículos, “Honduras se ha convertido en el basurero de vehículos viejos de Estados Unidos”.
Para el representante de sociedad civil, el decreto que permite el ingreso de vehículos de más de 7 años de antigüedad es uno de los factores que hacen que en la actualidad las principales ciudades del país estén congestionadas, pues el parque vehicular se ha triplicado en menos de 10 años.
“Al inicio de este gobierno había una solicitud porque habían muchos vehículos viejos que estaban encerrados en los almacenes fiscales que no podían sacarse porque no cumplían con la ley, eran un poco más de mil solicitudes”, recordó Rodríguez.
Esa ley establecía que no podían ingresar vehículos usados de más de 7 años de antigüedad al país, pero Rodríguez considera que la actual administración ante esta retención de vehículos.
“Vieron una situación de quedar bien con la gente, lo que yo llamé populismo en ese momento, porque no visualizaban lo que iba a suceder y lastimosamente no hicieron un decreto que diera una salvaguarda para que solo se sacaran esos vehículos, sino que dejaron entrar automotores de más de 7 años y con una tasa única del pago de 10 mil lempiras”.
El presidente de la Coalición Patriótica apuntó que desde ese entonces ha habido un ingreso de carros con bastante deterioro, a diferencia de los países del área centroamericana que sí tienen restricciones. VC