spot_img

Honduras resalta importancia de una mayor cooperación en pro de los migrantes

Nueva York – Durante su participación en la tercera conferencia internacional sobre financiamiento para el desarrollo, celebrada recientemente por Naciones Unidas en Addis Abeba, Etiopía, el gobierno de Honduras reiteró la importancia que reviste para el país, el haber adoptado el Índice de Pobreza Multidimensional como instrumento de medición hacia el logro de un desarrollo inclusivo y equitativo, al tiempo de abogar por una mayor cooperación en pro de los derechos y seguridad de los migrantes.

“La primera responsabilidad común que tenemos es el objetivo central de erradicar la pobreza mediante una agenda de desarrollo post 2015, una pobreza que debemos ver como un fenómeno multidimensional más allá de una fría cifra de ingresos monetarios, y comprendiéndola desde una perspectiva que refleje las características y desafíos particulares de cada segmento poblacional o cada región”, expresó el representante de Honduras ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC), Alejandro Palma.

En ese sentido, “Honduras apoya firmemente la adopción del Índice de Pobreza Multidimensional como instrumento principal para medir la implementación de las estrategias de desarrollo. Para nuestro gobierno, esa es la forma de asegurar que nadie quede relegado de este esfuerzo, y que todas las acciones conduzcan a un crecimiento incluyente que reduzca las brechas de desigualdad”, acotó Palma al tiempo que compartió avances logrados en años recientes en materia social, y la puesta en marcha del programa para una Vida Mejor.

Recordó que si bien la comunidad internacional en su conjunto debe procurar una movilización significativa e innovadora de recursos de todas las fuentes posibles, incluyendo la cooperación Sur-Sur y Triangular, esto no debe sustituir la cooperación Norte-Sur, ni los compromisos relacionados con la Asistencia Oficial para el Desarrollo.

Por otra parte, el funcionario recalcó la contribución positiva de la migración de cara a los procesos de desarrollo sostenible en todos los países, sean estos de origen, tránsito o destino.

“Debemos comprometernos en reducir los costos de transacción de las remesas y respetar el origen y el fin de las mismas, sin pretender atarlas a los recursos públicos y de asistencia destinados a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible”, indicó Palma quien hizo un llamado a la comunidad global a intensificar los esfuerzos de cooperación con miras a garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Al cierre de la conferencia, los Estados miembros y el sistema de la ONU acogieron el acuerdo alcanzado en Addis Abeba, el cual sienta las bases de la agenda de desarrollo sostenible que se adoptará en septiembre próximo.

El documento contiene más de 100 medidas concretas para mejorar las fuentes de financiamiento, incluyendo mediante las inversiones público-privadas, la ampliación de las bases tributarias, la mejora de los sistemas nacionales de recaudación, la lucha contra la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos.

Asimismo, menciona a los países de renta media, una categoría que engloba prácticamente a toda América Latina, y diferencia los ingresos del desarrollo.Momentos de angustia y tensión vivieron los periodistas que cubren la fuente judicial, así como otros usuarios que todos los días llegan a realizar sus trámites.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img