spot_imgspot_img

Honduras: remesas ya superan cifras de 2016

Tegucigalpa – El envío de remesas a Honduras por parte de la diáspora en el extranjero ya superan las cifras registradas al cierre del 2016, según informe del Banco Central de Honduras (BCH).

De acuerdo al Resumen Ejecutivo Semanal de Indicadores del Sistema Financiero del BCH hasta noviembre los hondureños extra fronteras enviaron al país un total de 4 mil 73.2 millones de dólares.

Esta cifra representa un aumento del tres por ciento hasta noviembre respecto a la cifra de cierre del año anterior.

Cabe señalar que, diciembre es el mes de año en que más envíos se reportan, por lo que, al cierre del presente del año las remesas podrían suponer un incremento del 10 % frente al total de divisas que ingresaron al país en el año 2016.

En el año anterior los hondureños radicados en el extranjero enviaron este concepto 3 mil 958 millones de dólares mientras que en el presenta año hasta el 30 de noviembre se contabilizó el ingreso de 4 mil 73.2 millones de dólares.

Este ritmo en el envío de remesas a Honduras denota in constante crecimiento ya que al 30 de noviembre del 2015 se había enviado 3 mil 383 millones de dólares mientras que al mismo periodo de tiempo del 2016 se contabilizó el ingreso de 3 mil 588 millones de dólares, según cifras del BCH.

remesas2017Es oportuno mencionar que las remesas, que representan más del 18,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), son la principal fuente de divisas del país, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.

Con la numerosa emigración de hondureños hacia la unión americana, Honduras forma parte de los principales países receptores de remesas en América Latina.

Organizaciones internacionales tales como el Banco Mundial tienden a considerar las remesas como una oportunidad de desarrollo para países donde estas transferencias representan una parte importante del PIB.

La falta de fuentes de trabajo, los bajos salarios, la violencia y la necesidad de reencontrarse con familiares suyos son las principales causas por las que los hondureños emigran.

No obstante, solo un pequeño porcentaje logra llegara a su lugar de destino, sin embargo, este pequeño porcentaje representa más de un millón de catracho establecidos extra fronteras.

La mayoría, de los hondureños que emigran se han asentado en Estados Unidos, España y México.

En ese sentido, más del 90 % de estos recursos que ingresan a Honduras provienen principalmente de Estados Unidos, España, y Centroamérica.

De acuerdo a encuestas realizadas por el BCH el 70 % de las remesas enviadas a Honduras son utilizadas para el consumo inmediato, el 15 % para asuntos de salud y 15 % para educación y otros.

Lo anterior significa que la mayoría de las remesas que ingresan a Honduras son destinadas para alimentación, medicina, servicios médicos, educación de hijos, transporte, adquisición de otros bienes y servicios no duraderos entre otros no determinados.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img