spot_img

Honduras realizó el II Simposio Nacional de Víctimas Sobrevivientes de Trata de Personas

Tegucigalpa- Con el objetivo de fomentar la autonomía y el empoderamiento de las sobrevivientes de trata de personas para que puedan formar parte del Consejo Consultivo de Víctimas que la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) está formulando, se realizó el II Simposio Nacional de Víctimas de Trata de Personas en Honduras, bajo el nombre “Alas de Resiliencia”.

El evento estuvo dirigido a 22 víctimas directas e indirectas de los delitos de trata de personas y explotación sexual comercial, incluyendo hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes. Durante el simposio se abordaron temas clave para su desarrollo personal, como el empoderamiento, a través de actividades prácticas y lúdicas diseñadas con un lenguaje accesible y amigable.

Esta actividad fue financiada con recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), mediante el plan de trabajo del proyecto PBF – Respuesta multidimensional para sostener la paz y reducir las manifestaciones de violencia de alto impacto, ejecutado por la CICESCT.

Durante su participación, la Secretaria Ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, destacó la importancia del manejo adecuado de las emociones en situaciones ante una crisis. Martínez subrayó que reconocer, comprender y canalizar las emociones es fundamental para el proceso de recuperación y reconstrucción de vida, considerando que quienes han sufrido de los delitos antes mencionados experimentan traumas que dejan huellas profundas que requieren atención especializada y empática.

A través de estas acciones, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro reafirma su compromiso con las y los sobrevivientes de estos delitos, quienes desde el 2022, reciben de manera frecuente servicios de atención integral según sus necesidades particulares, reconociendo que cada caso es único y que los tiempos de recuperación varían.

La CICESCT cerró el primer semestre del 2025 con un total de 5,733 servicios médicos, legales, sociales y psicológicos brindados a víctimas de trata y explotación sexual comercial. Cabe resaltar que el 37 % de estos servicios fueron de atención psicológica, lo que refleja la prioridad que se da al bienestar emocional de las personas afectadas.  IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img