spot_img

Honduras participa en Foro Ministerial China CELAC

Beijing, China – En el marco del primer Foro Ministerial China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en su intervención el Vicecanciller Roberto Ochoa Madrid transmitió el afectuoso saludo del presidente Juan Orlando Hernández, quien destacó ve con complacencia y entusiasmo el importante foro que une y fortalece los lazos de cooperación entre China y CELAC

Manifestó además que “Honduras ha iniciado una nueva etapa proactiva de apertura ante la comunidad internacional, desde el 2012, Honduras y China han realizado significativos encuentro en ambos países con el objeto de explorar importantes intercambios comerciales; el presidente Hernández está decidido a llevar adelante el desarrollo de Honduras con el apoyo de todos los países hermanos que han demostrado el deseo de este acompañamiento”.

Concluyó agradeciendo a los hermanos de la República Popular China, “desde el corazón y la razón de los hondureños”; y detalló que “la cultura ancestral, su decisión, sus principios, su desarrollo integral y su compromiso de cooperación con nuestros países, constituyen un vivo ejemplo, que estamos seguros contribuirá a la construcción de una comunidad internacional cuya sociedad y actividad comercial y financiera tenga como eje primordial a los niños, jóvenes, mujeres y hombre del mundo”.

Por su parte el presidente de China Xi Jinping destacó en su discurso inaugural los florecientes lazos con América Latina y prometió usar la influencia económica de su país para apoyar proyectos regionales con alrededor de 35,000 millones de dólares, así como duplicar el comercio bilateral a unos 500,000 millones de dólares en los próximos 10 años. Enfatizó además el potencial para el futuro crecimiento de los vínculos entre China y la CELAC, integrada por más de 30 países y que en conjunto representan 1/8 de la economía mundial.

En los últimos años el comercio bilateral entre China y Celac se ha multiplicado por 10, Pekín es el segundo socio comercial de la región por detrás de Estados Unidos con un volumen de 260,000 millones de dólares. El patrón sigue siendo el mismo: Latinoamérica vende materias primas y recursos energéticos y el gigante asiático envía manufacturas.

Acompañaron al presidente de China en el evento inaugural el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, el de Comercio, Gao Hucheng, y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Xu Shaoshi. Los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y Ecuador, Rafael Correa, estarán acompañados de una veintena de cancilleres de toda la región.

Por Honduras participa el Vicecanciller, Roberto Ochoa Madrid y el Abogado José Antonio Lorenzana, Director de Política Multilateral de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img