Tegucigalpa.El cambio climático afecta a todo el planeta. Sin embargo en Honduras la situación es mucho más grave al ser este uno de lospaíses más vulnerables a los efectos climáticos.
-“Estamos dando una solución no solo para hoy, sino para tiempo venideros”, afirma el experto israelí Amnon Keidar.
La ubicación geográfica hondureña y las características socioeconómicas son factores determinantes para que el país sea considerado junto a Nicaragua, Bangladesh, Perú, Myanmar (antigua Birmania), Vietnam, Haití, India y República Dominicana, como uno de los países más vulnerables del mundo a los embates del clima.
Amnon Keidar, experto internacional en sistemas de irrigación, señala que Honduras está entre los primeros cinco países de este listado, y la crisis que se vive en la actualidad es un recordatorio de la fragilidad del país.
Soluciones a futuro
La prolongada sequía, que se presenta porelfenómeno natural cíclico “El Niño”, afectadiversos cultivos agrícolas en al menos 146 de los 296 municipios hondureños, lo que confirma que nuevamente, elmás afectado es el pequeño productor que siembra para subsistir.
“Ellos no tiene infraestructura de riego o de manejo de fertilizantes y es crítico”, indicó.
El gobierno inició la semana pasada un plan para atender de manera directa las zonas que han sido afectados por la sequía, donde estos pequeños productores son prioridad.
Laescasez de agua en Israel ha incentivado ayer y hoy el desarrollo de propuestas innovadoras yKeidar, un israelí radicado en Honduras que se especializa en diseñado de sistemas de riego y redes de tuberías de conducción de agua, considera la construcción de reservorios una estrategia visionaria en momentos que el país atraviesa una crisis profunda a causa de la sequía.
En la actualidad Israel es el país que lidera a nivel mundial el reciclaje de aguas, con un 75% de las aguas tratadas y reutilizadas principalmente en agricultura, por lo que la experiencia de especialistas que se han formado en este campo es valiosa para el Gobierno.
Pero en medio de esta crisis, que inició en mayo y que podría terminar esta semana, Keidar destaca “la buena decisión es que estamos dando una solución no solo para hoy, sino para tiempo venideros”.
El ingeniero agrónomo, experto en agro irrigación, detalla que la idea es aprovechar las próximas lluvias con pequeños reservorios para que luego este mismo productor, pueda sembrar inmediatamente para poder cosechar.
“No tenemos la respuesta en 24 horas, pero sí, según ordenó el presidente, a partir de este jueves el batallón del Ejército de Honduras continuará la construcción de los reservorios”, dijo al señalar que en la actualidad hay unos 80 reservorios a nivel nacional.
Como a raíz del cambio climático, las lluvias son impredecibles, Keidar recordó que incluso con la ayuda de información satelital, países más desarrollados que Honduras no pueden pronosticar al 100 por ciento lo que va a suceder, pues generalmente hay una proyección de que suceda entre un 30 y 65 por ciento.
Al consultarle cómo califica las acciones del gobierno para contrarrestar los efectos del cambio climático, Keidar dijo que todas las acciones que se hacen en esta temática, tendrá su efecto a largo plazo. “Lo que se está haciendo y con mucha seriedad, primero un plan de acción inmediato que ya se dio a conocer y ya se está trabajando en él. Y además que adicionalmente acciones que se han venido trabajando, que es la cosecha de agua, así como otras acciones dirigidas al recurso agua”, se verán resultados, dijo.
“La situación es grave, grave. Ya no es un slogan de que sin agua no hay visa. Simplemente no tendremos vida sino tenemos agua”, categorizó Keidar, quiense desempeñó como Superintendente General de Irrigación en su Kibutz Nir Am, ubicado en la zona Sur de Israel, en la puerta del desierto del Neguev.