spot_img

Honduras eleva a 600 los núcleos familiares separados en EEUU

Tegucigalpa – El gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional elevó a 600 los núcleos familiares y a 459 los menores separados de sus padres bajo el programa “Tolerancia Cero”.

En ese orden, la vicecanciller para asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez, señaló que la Red Consular de Honduras en Estados Unidos ha identificado 600 núcleos familiares y 459 niños algunos ya reunificados.

Acto seguido, indicó que siguen en espera de los listados oficiales del gobierno estadounidense que tiene hasta el 26 de julio para la reunificación de los niños mayores de 5 años.

Después de la solicitud de un juez en el Condado de San Diego California de darle a los padres luego de ser refugiados una semana para que tomen la decisión si regresan con sus hijos o los dejan bajo el cuidado de un familiar, “cambio, en el sentido que primero deben ser reunificados y luego que ellos tomen decisiones sobre el destino de sus hijos” agregó la vicecanciller.

Subrayó que la identificación de esas 600 unidades familiares es el resultado del trabajo que está haciendo la Red Consular.

“Las visitas no han parado, los cónsules siguen visitando los centros, recabando nueva información de niños, adultos y jóvenes hombres o mujeres que están en cada uno de los albergues… y también tratando de ver quién es el familiar o el pariente que se va quedar con el niño en caso que así lo decida”, refirió la diplomática hondureña.

A renglón seguido reiteró que han solicitado la actualización de todas las familias hondureñas que fueron separadas.

“Honduras ha solicitado en tres ocasiones por medio del presidente Hernández a Estados Unidos, que todos los países del Triángulo Norte TRICAMEX más México seamos parte de la lista obligatoria de notificaciones, para saber la detención de una persona de forma inmediata”, manifestó.

No se dejen engañar

La vicecanciller Jerez hizo un llamado a los hondureños a no dejarse engañar por los traficantes llamados “coyotes”, porque la situación en la frontera no es fácil, y no es cierto que los van a dejar a ingresar porque digan que van huyendo de la violencia o si ingresan con un menor.

“El 85 por ciento de las familias que llegaron a Estados Unidos, y que fueron reunificadas serán deportados a nuestro país, otros son dejadas en libertad pero con el grillete mientras entrar a un proceso con un juez”, arguyó.

Al respecto, añadió que “muchos” migrantes reincidentes o que han intentado ingresar más de una vez de forma irregular, se quedan presos, porque de acuerdo a las políticas migratorias este es un delito, y será decisión de un juez si es deportado o condenado.

Los interesados que requieran información sobre el tema de reunificación de familias pueden comunicarse con la Cancillería en hora laborables de 9:00 am a 5:00 pm, al teléfono 2236-0300.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img