El defensor de los derechos humanos indicó que el escenario mundial ha cambiado tanto que ahora la principal amenaza internacional es el crimen organizado y el narcotráfico.
“Si Honduras se ha convertido en un país de tráfico de drogas que llevan como destino Estados Unidos, entonces que los Estados Unidos también nos ayude a enfrentar más frontalmente el narcotráfico en este país”, expresó
El Comisionado de los Derechos Humanos denunció recientemente que en Honduras hay corredores del narcotráfico y que los intereses y el patrimonio de los narcotraficantes tienen más seguridad que cualquier otra cosa en el país.
Mencionó, para que el caso, que se habla que hay municipios cercanos a la frontera con Guatemala que son parte y territorio del narcotráfico.
Custodio enfatizó que la lucha que debe tener Honduras, bien financiada, es la lucha contra el narcotráfico.
“Tenemos el narcotráfico, somos un país, antes de tránsito y ahora de tránsito y de consumo de cocaína, de crack y de drogas estupefacientes en grandes cantidades”, argumentó.
Con el propósito de hacerle enfrentar la narcopolítica, Custodio recomendó poner en práctica un programa de auditoria que permita determinar de donde sale tanto dinero para financiar campañas cada día más costosas.
Cuestionó que en Honduras, al parecer, la policía está investigando “todo”; el Ministerio Público “cualquier otra cosa”, menos de dónde salen los dineros de la narco política.
Relacionado a la ola de crímenes y hechos violentos que ocurren en el país, Custodio expresó que pretenden “intimidarnos más de lo que ya estamos intimidados y que este país siga siendo un reino del narcotráfico y del crimen organizado”.
El narcotráfico es parte del clima de inseguridad que se vive en el país, mismo que es considerado por la población como el principal problema a vencer.
Esta situación de inseguridad no es percibida de igual manera por las autoridades de seguridad y el mismo Presidente de la República, quienes se han dado a la tarea de afirmar, públicamente, que los niveles de delincuencia han bajado en este gobierno porque ahora hay más policías y porque cuentan con mesas de seguridad en todo el país
Sin embargo, Ramón Custodio es de criterio que la realidad es otras y que Honduras es un país donde cualquier persona piensa dos veces para salir de su casa en la noche para ir a comprar una medicina a la farmacia e incluso para ir con su familia a comer tranquilamente a un restaurante o ir al cine.
El defensor de los derechos humanos se preguntó, en qué clase de país estamos viviendo, ya que mientras los poderosos andan rodeados de guardaespaldas, el ciudadano común y corriente, incluso los mismos policías, viven en los barrios pobres, donde están expuestos y a merced de los jóvenes organizados en pandillas.
Con todo lo que esta ocurriendo en el país, Custodio no se explica por qué el Presidente Zelaya se siente satisfecho de la “seguridad” que hay en el país, “yo no me sentiría orgulloso de eso” dijo en forma tajante el ombudsman hondureño.