spot_img

Honduras debe continuar con la faja apretada para alcanzar beneficios del FMI: Hernández

Tegucigalpa – En el marco de la presencia de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández, dijo que este país centroamericano ha tenido que “apretarse la faja” frente a este organismo y reconoció que debe continuar bajo el mismo patrón para alcanzar beneficios futuros.

El jueves de la presente semana llegó la misión del FMI a Honduras, la cual realiza una revisión de la macroeconomía y la proyección para finales del año.

En ese sentido, el mandatario hondureño dijo hoy que con el FMI han acordado “tener las finanzas públicas sanas”, al tiempo de enfatizar que “hemos tenido que apretarnos la faja fuerte”.

Agregó que el gobierno hondureño también ha tenido que “tirar las grandes líneas de inversión y cómo vamos a crecer económicamente”.

Amplió que también le han compartido al FMI, “el crecimiento económico, cómo debe reflejase en programas sociales y qué tenemos que darle a los que menos tienen, vivienda, educación, salud, mejorar las distribuciones de medicamentos”.

Hernández destacó que lo anterior “ha impresionado también al Fondo”.

No obstante, remarcó que “necesitamos seguirlo haciendo porque en el mediano plazo, hay un gran beneficio para todos”.

“Mi recomendación es que sigamos con la faja apretada, pero también haciendo las cosas bien, que más adelante van a verse los beneficios para todos”, insistió.

Las declaraciones del mandatario fueron vertidas desde Estados Unidos donde disertará frente a la Organización de las Nacionales Unidos (ONU), acerca del cambio climático.

Mensaje del Papa Francisco

En consonancia con la asamblea de la ONU, Estados Unidos también tiene la visita del Papa Francisco, quien se pronunció a favor de la migración e incluso pidió a los obispos de EEUU que acojan a los migrantes.

En ese sentido, el presidente hondureño dijo sentirse “contento de los mensajes que ha estado dando el Papa Francisco, un mensaje muy directamente relacionado a la migración de nuestra gente de Centroamérica hacia Estado Unidos”.

“Ese mensaje es parte de lo que nos deben de ayudar a los líderes que vamos a estar aquí (en la Organización de las Naciones Unidas)”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img