Honduras – En un foro Virtual organizado por la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC), se debatió sobre la Política de Competencia en Programas de Cumplimiento y la Infraestructura Productiva, evento realizado para conmemorar el Día Nacional de la Libre Competencia.
El evento busca el promover en Honduras los criterios para ser considerados por los agentes económicos, y que las empresas analicen la creación de estos mecanismos, los que buscan abordar, de manera integral, todos los riesgos legales que impactan en una organización, incluyendo los riesgos de violación de las normas de competencia.
Por otro lado, la importancia de la Infraestructura Productiva en los países, requiere contar con una logística de transporte, servicios básicos y funcionales; pero fundamentalmente en los corredores productivos y logísticos, que incluyendo las telecomunicaciones, transporte terrestre, aéreo y marítimo, así como el suministro de energía eléctrica y agua.
Con la potenciación de estos mercados contando con el marco normativo en materia de competencia como soporte se procura por el funcionamiento correcto de estos, se mejorar la actividad comercial en general y se contribuye al mejoramiento de la competitividad de un país.
Estos debates, son impulsados en Honduras por la CDPC, dada la importancia que reviste la política de competencia en procura de la eficiencia de los mercados, y consecuentemente en el fortalecimiento de la actividad económica, para así minimizar los efectos indeseables para la dinámica competitiva, como pueden llegar a ser las distorsiones y fallos de mercado.
La audiencia estuvo integrada por representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, la empresa privada, institucionales gremiales, la academia y representantes de otras Agencias de Competencia. El programa, logró debatir ampliamente la temática, logrando de esta manera enriquecer la exposición y despejar las dudas de los participantes.
El foro fue inaugurado por los comisionados, Alberto Lozano Ferrera comisionado presidente y Juanira Ramos Aguilar, comisionada vicepresidenta. Contó con la participación como expositores de: Jesús Espinoza, director nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Perú (Indecopi), Isabel López Gálvez, subdirectora de cárteles y clemencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), Evelyn Olmedo, Analista de Relaciones Internacionales y Cooperación de la superintendencia de Competencia de El Salvador y Juan Luis Crucelegui. de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). JP