Zelaya ha viajado a Nueva York para inaugurar hoy la XIV Asamblea de la Organización Negra Centroamericana (Oneca) que se celebra en la ciudad estadounidense.
El mandatario hondureño mantuvo un encuentro con medios hondureños e internacionales durante el que abordó en diversas ocasiones las perspectivas que se abren en Honduras y en América Latina con la elección de un presidente democrático en EE.UU., después de ochos años de Gobierno republicano.
El gobernante señaló que diálogo y respeto «es lo único que pide América Latina para un país tan desarrollado como Estados Unidos y con el cual tenemos inmensas afinidades», en materia de inmigración, comercial y en principios como «luchar por la paz en el mundo».
«No tengo la menor duda de que las relaciones de América Latina con el nuevo Gobierno de EE.UU. se van a estrechar y se van a buscar soluciones a los diferentes problemas que históricamente hemos tenido», subrayó.
Zelaya, que ganó la Presidencia por amplia mayoría en los comicios de 2005, consideró que el triunfo de Obama en las elecciones estadounidenses del pasado 4 de noviembre es un referente para todos.
«El pueblo civilizado de Estados Unidos está dando una gran lección a la humanidad: se terminó a través del sistema democrático el racismo, la discriminación y la negación de participación ciudadana a millares de ciudadanos que estuvieron excluidos de estos procesos», agregó.
Tanto Zelaya como el presidente de la Oneca, Celeo Álvarez, resaltaron la significación que tenía el que la asamblea anual de esta organización se realizase precisamente en EE.UU., que ha elegido por primera vez en su historia un presidente afroamericano.
Representantes de comunidades negras en Centroamérica analizarán a partir de hoy los problemas y retos que afrontan esos colectivos, desde la incidencia del sida o la falta de recursos básicos, hasta la necesidad de contar con representación adecuada en órganos de decisión nacionales e internacionales.
El presidente de la Oneca manifestó que la presencia del mandatario hondureño en la apertura de su asamblea anual «es una muestra de respeto» del Gobierno hondureño hacia las comunidades afrocentroamericanas y recordó que ha sido el primer mandatario en América Latina en otorgar, en 2006, personalidad jurídica a una entidad trasnacional de este tipo.
La visita de Zelaya a Nueva York ocurre tres días antes de que se celebre en su país la XXXIII Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno centroamericanos, que dedicará especial atención a la crisis financiera internacional.
Preguntado acerca de los efectos que tal situación puede tener en Honduras, Zelaya aseguró que tienen «un plan de respuesta».
Manifestó que la «crisis del capitalismo especulativo a nivel global», que generó incrementos de precios en los alimentos y en los combustibles, tiene «efectos terribles» en las sociedades centroamericanas.
«Le estamos dando respuesta buscando liquidez para el sistema financiero, tratando de incorporar mejores métodos productivos, especialmente en el sector agrícola (…) y hemos iniciado proyectos hidroeléctricos para no depender específicamente del petróleo», explicó.