“Enfrentar al narcotráfico, es una situación complicada, una situación difícil, es un enemigo sumamente complicado, que tiene acceso a recursos prácticamente ilimitados, acceso a tecnología de última generación, un enemigo que no respeta fronteras, que no tiene moral y que su único interés es adquirir beneficios económicos sin importar el daño que causa”, arguyó.
En ese sentido, aseveró que las Fuerzas Armadas han enfrentado a ese enemigo, no con una visión exclusiva de país, sino con una visión de carácter regional y continental, que sólo juntos se puede enfrentar a un enemigo tan poderoso.
“En este caso, nos hemos armado de mucho deseo, nos hemos fortalecido con el apoyo del presidente de la República y también estamos con el entusiasmo y compromiso que tenemos para vencer a ese enemigo y esa es nuestra principal arma”, argumentó el funcionario.
Pascua reveló que la semana recién pasada, en conjunto con el grupo militar de Estados Unidos, se destruyeron 26 pistas de aterrizaje más, lo que se suma a otras 50 que ya se habían destruido anteriormente lo que permite ir cerrando espacios al crimen organizado.
No obstante, manifestó que aunque comprenden la situación financiera y económica difícil por la que atraviesa el Estado, pero las Fuerzas Armadas, necesitan contar con mayor respaldo presupuestario, no sólo para poder mantener el equipo sino para adquirir tecnología de última generación que permitan enfrentar ese enemigo tan poderoso como el narcotráfico.
“El equipo de las Fuerzas Armadas, es un equipo que data desde hace muchos años; las embarcaciones tienen más de 40 años; las aeronaves que mantiene la Fuerza Aérea Hondureña, son de principios de los años 80; en fin estamos hablando de un equipo al que se le ha dado mantenimiento por muchos años, pero que también se le ha dado un uso constante, lo que implica un cambio necesario”, señaló Pascua.
Añadió que comprenden y entienden que las necesidades son muchas en el país y los recursos son escasos, pero es importante hacer un esfuerzo porque el enemigo es muy poderoso y en ese sentido, todos los países de la región se están preparando, armándose y adquiriendo el equipo necesario para enfrentar al crimen transnacional organizado.
Refirió que las lanchas rápidas, aeronaves, equipos sofisticados de comunicación y otros equipos incautados al narcotráfico, están en custodia de la OABI, aunque algunos de esos bienes han sido trasladados a las Fuerzas Armadas para su uso, pero no ha sido traspasado a la institución castrense.
Por esa razón, el funcionario explicó que es difícil hacer una inversión en la reparación de ese equipo que se ha deteriorado tanto porque ha estado abandonado a la intemperie y hay que hacer un gasto muy fuerte para el mantenimiento y recuperación del mismo.
“Es muy difícil hacer una inversión en una aeronave con recursos de la institución, si no sabemos que en un par de meses, va a venir un juez y se lo va a entregar de nuevo a sus propietarios originales y se va a perder esa inversión”, arguyó.
En ese sentido, consideró que es necesario tomar las medidas necesarias para que se traslade en propiedad el equipo que está en la OABI a la institución castrense.
Detalló que hay una cantidad de aeronaves que han sido incautadas y que están en custodia y uso de las Fuerzas Armadas, pero cuya posesión no ha sido traspasada a la institución militar y lo mismo ocurre con otra cantidad de lanchas y embarcaciones y eso es lamentable porque esa flota podría ser traspasada a cooperativas de pescadores del litoral Atlántico y del sur del país y ahora están abandonadas a la intemperie.
Indicó que tiene conocimiento que se está trabajando en algunas reformas legales para que de forma inmediata todos esos activos pasen a las instituciones que le puedan dar un buen uso, pues existen algunas lagunas en la ley que incluso han dejado por fuera a las Fuerzas Armadas del beneficio de poder recibir esos bienes incautados así como del dinero en efectivo.