spot_imgspot_img

Honduras captó 500,4 millones de dólares en inversión extranjera en seis meses de 2025

Tegucigalpa.- Honduras registró 500.4 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al cierre del segundo trimestre de 2025, impulsada principalmente por la reinvención de utilidades de empresas con capital extranjero, informó este martes el Banco Central de Honduras (BCH).

El resultado del segundo trimestre representa una mejora frente al mismo periodo de 2024, cuando la IED sumó 470,1 millones de dólares, es decir, un incremento de 6,4 % en la captación de 2025, según el informe de la autoridad monetaria.

No obstante, la evolución trimestral muestra una desaceleración, pues el flujo de la inversión extranjera cayó un 25,6 % entre el primer y el segundo trimestre de este año.

El BCH destacó que el principal motor de los ingresos fueron las utilidades reinvertidas, que totalizaron 662,7 millones de dólares en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un alza de 82,1 millones respecto al mismo período de 2024.

Este aumento obedeció a la reinversión de ganancias de sucursales en el exterior del sistema financiero y del sector asegurador, así como a utilidades generadas en la industria manufacturera y en la actividad de bienes para la transformación (maquila).

Las acciones y participaciones de capital registraron un saldo negativo de 17,4 millones de dólares al segundo trimestre.

La partida de otro capital reportó salidas netas por 144,8 millones de dólares al segundo trimestre, superiores a las registradas en igual lapso de 2024 (saldo negativo de 107 millones).

El comportamiento adverso se explica principalmente por la reducción de activos financieros de residentes (saldo acumulado en el semestre de -383,8 millones de dólares), compensada parcialmente con una entrada neta de 239 millones en pasivos.

Por actividad económica, el sector financiero y de seguros que el más recursos captó en el segundo trimestre con 271,9 millones de dólares, seguido de comercio, restaurante y hoteles con 118,7 millones.

Las fuentes principales de inversión fueron de resto de América con 140,5 millones de dólares; Centroamérica con 60,2 millones; el Caribe con 44,6 millones; Europa con 25,6 millones; Norteamérica (EE.UU., Canadá y México) con 9,8 millones y otros países con 2,5 millones.

En contraste, desde Asia y Oceanía se registró un egreso neto de 69,7 millones, mayoritariamente dirigido a Corea del Sur y Singapur y asociado a empresas de la industria manufacturera y la maquila.

Según el reporte oficial, la inversión extranjera directa alcanzó 920.3 millones de dólares en 2022, subió a 1,076.3 millones en 2023 y se redujo a 993.9 millones en 2024. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img