Sin embargo, no precisó qué pasos se han dado o se darán para abrir negociaciones sobre esos eventuales acuerdos.
Turcios dejó entrever que el acuerdo con Brasil podría concretarse en el contexto más amplio del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Brasil se incorporó el pasado día 7 como observador del SICA y estudia su participación en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Turcios subrayó que «tenemos que diversificar nuestros mercados» porque Honduras no puede depender sólo de Estados Unidos, su principal cliente, con el que Centroamérica mantiene un TLC.
La crisis financiera que atraviesa Estados Unidos «impacta mucho en nuestra economía», apuntó.
El viceministro recordó que Honduras, junto a los demás países centroamericanos, negocia un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), que incluye un TLC.
Además, añadió, Honduras se incorporó este año a Petrocaribe, programa de suministro de combustibles venezolanos en condiciones blandas de pago.
Honduras también tiene tratados de libre comercio con México, Chile, Taiwán, Panamá y Colombia, entre otros acuerdos.