– Una mejora en el ingreso per cápita hizo que los niveles del combate a la corrupción fueran más rigurosos, por lo tanto las condiciones no permiten la calificación adecuada en este momento.
– La MCC, de Estados Unidos, dijo que el país podrá acceder a un nuevo Programa Umbral por 15 millones de dólares.
Así lo indicó la corporación en un comunicado emitido en Washington y distribuido el miércoles por la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
Honduras fue descartada el 2011 para un “segundo compacto” debido a los niveles de corrupción pública, de acuerdo a un ranking elaborado por el Banco Mundial. En diciembre de 2011, el país fue seleccionado para desarrollar el Programa Umbral de la misma Corporación del Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), que le ayudaría a volver a ser tomada en cuenta en los “compactos”.
El Programa Umbral debía presentar un informe en abril del 2012 al directorio ejecutivo para determinar si el país había logrado avances. En el comunicado emitido por la MCC se adelanta que el país deberá mostrar nuevas mejoras.
El documento recuerda que Honduras fue el 2004 de los primeros países en ser elegibles para recursos de la Cuenta del Milenio, los cuales se invirtieron en “rehabilitar y amplificar la CA-5, la autopista nacional primaria que conecta Honduras con los mercados internacionales y ayudó a los agricultores hondureños a aumentar sus ingresos, expandir sus operaciones, y ubicarlos en el sendero hacia un futuro de mejores oportunidades”.
La MCC señala que colabora con Honduras en el programa de mejoramientos de las políticas públicas (PIP, por sus siglas en inglés), iniciado el 2011. El PIP busca mejorar el “control de la corrupción por medio de reformas dirigidas a mejorar el manejo de finanzas públicas e incrementar la transparencia fiscal”.
El comunicado recordó que el 2011 dos evaluaciones independientes demostraron mejoras en la “transparencia del presupuesto” desde el 2010, avances hacia estándares internacionales en credibilidad, transparencia y auditoria. Igualmente este año otra evaluación encontró avances en controles internos de gastos, informes sobre fondos extrapresupuestarios y escrutinio del Congreso.
La MCC destaca que los esfuerzos gubernamentales para “mejorar el control de la corrupción” fueron reflejados en el ranking del Banco Mundial, pero aclara que “dicha mejora no se verá reflejada en la hoja de indicadores para Honduras debido a que este año el país está en una nueva categoría de países más avanzados”.
El Banco Mundial tiene dos categorías: Países de Ingreso Bajo y Países de Ingreso Mediano Bajo. Honduras se encontraba en el primero, pero mejoras en el ingreso per cápita lo ubican ahora en el segundo. Esa variación cambio las condicionalidades.
La MCC destaca que el Programa Umbral y el PIP continuarán y pueden servir al Gobierno a mejorar su crecimiento económico “como la potencialidad de ser elegible eventualmente por un nuevo compacto”.
Mientras la corporación identificó un presupuesto de 15 millones de dólares para financiar el Programa Umbral de nuevo.
A continuación Proceso Digital presenta la declaración completa de la Corporación Desafío del Milenio:
“Declaración de la Corporación Desafío del Milenio sobre el Programa Umbral en Honduras” WASHINGTON – La Corporación Desafío del Milenio (MCC por sus siglas en inglés) está de visita en Honduras para avanzar su colaboración con el país. La República de Honduras fue seleccionada en Diciembre 2011 para desarrollar un Programa Umbral con la MCC. Un equipo de la MCC realizó una visita en marzo para lanzar la nueva colaboración bajo el Programa Umbral, y el mismo equipo está de regreso para revisar el progreso en el diseño del programa. En el 2004, Honduras se convirtió en uno de los primeros países que la MCC seleccionó para desarrollar un Compacto. El Compacto invirtió en rehabilitar y amplificar la CA-5, la autopista nacional primaria que conecta Honduras con los mercados internacionales y ayudó a los agricultores hondureños a aumentar sus ingresos, expandir sus operaciones, y ubicarlos en el sendero hacia un futuro de mejores oportunidades. En esta nueva fase de la relación entre la República de Honduras y la MCC el Programa Umbral tiene como objetivo de ayudar al Gobierno en la identificación de los principales cuellos de botella en la economía hondureña y disminuir unos de ellos a través de la implementación de un conjunto de reformas de las políticas públicas o de las instituciones, sostenido por asistencia técnica financiada por la MCC. El Programa Umbral se está desarrollando con el Gobierno por medio de un riguroso proceso de diagnóstico llevado a cabo por un equipo de economistas del Gobierno hondureño y de la MCC. Después del cumplimiento de la fase de diagnóstico para identificar el enfoque del programa, Honduras y la MCC juntos desarrollarán un plan para implementar las reformas identificadas de manera viable y sostenible. El desarrollo del Programa Umbral empezó en abril con la perspectiva de poder presentar el programa al Directorio Ejecutivo de la MCC dentro de un año. La MCC también ha continuado su colaboración con Honduras en el contexto del programa de mejoramiento de las políticas públicas (PIP por sus siglas en inglés) iniciado en 2011. El PIP está acompañando los esfuerzos del Gobierno para mejorar el control de la corrupción por medio de reformas dirigidas a mejorar el manejo de finanzas públicas e incrementar la transparencia fiscal. El año pasado, dos evaluaciones independientes demostraron mejoras en la transparencia en el proceso del presupuesto hondureño desde el 2010, así como avances hacia estándares internacionales en credibilidad del presupuesto, transparencia, ejecución del presupuesto y auditoria. Este año una segunda evaluación encontró avances en las áreas de controles internos de los gastos, informes sobre los fondos extrapresupuestarios, y escrutinio del congreso sobre informes de presupuesto y auditoria. Esos esfuerzos del gobierno para mejorar el control de la corrupción han sido reflejados también en el índice del Banco Mundial que la MCC utiliza para medir los esfuerzos de control a la corrupción. No obstante, dicha mejora no se verá reflejada en la hoja de indicadores para Honduras debido a que este año el país está en una nueva categoría de países más avanzados. Los países con que trabaja la MCC se dividen en dos categorías: Países de Ingreso Bajo y Países de Ingreso Mediano-Bajo. Está división numérica se realiza para que a cada país se le compare a países con ingresos relativamente similares. Los países con Ingreso Mediano-Bajo denotan un mayor desempeño en los indicadores que los países de Ingreso Bajo. Debido al crecimiento reciente de su ingreso per cápita, Honduras esta año se encuentra por primera vez en el grupo de países de Ingreso Mediano-Bajo. La MCC continúa apoyando al Gobierno de Honduras con (el Programa Umbral y el PIP), los que pueden servir al Gobierno para mejorar tanto el crecimiento económico como la potencialidad de Honduras de ser elegible eventualmente por un nuevo Compacto. La MCC ha identificado un presupuesto de hasta $15 millones para financiar el programa umbral. |