spot_img

Honduras ante Francia por su primer triunfo mundialista

Tegucigalpa – Llegó el día para el debut de la Selección hondureña. Este domingo comienza a rodar el balón en el estadio Beira Rio de Porto Alegre a contar de la 1:00 de la tarde, hora nacional. Los dirigidos por Luis Fernando Suárez quieren conseguir su primer triunfo mundialista, pero será un objetivo difícil porque enfrente está Francia.
 

– Los dos representantes de Concacaf que jugaron hasta este momento, México y Costa Rica, lograron importantes triunfos para el área.

– El 21 de junio de 1982 fue la última vez que Honduras anotó en una Copa del Mundo. Corría el minuto 60 cuando Tony Laing cabeceó para derrotar la portería de Irlanda del Norte.

– ‘‘Nosotros nos quejamos mucho, que nos dijeron miserables, Honduros, que por la violencia, hagamos las cosas como deben ser y nada más», sentenció en la previa el DT Suárez.

Luego de dos participaciones mundialistas (España 1982 y Sudáfrica 2010), la Bicolor hondureña quiere sumar su primera victoria en este tipo de torneos. Apenas ha logrado tres empates y tres derrotas, con saldo de dos goles anotados por intermedio de Héctor ‘‘Pecho de Águila’’ Zelaya y Antonio Laing.

El grupo de 23 futbolistas que viajaron a Brasil, tienen claro que hay que dar otro paso para crecer a nivel de esta competencia mundial. Honduras comparte el grupo ‘‘E’’ junto a Francia, Ecuador y Suiza.

El juego de este domingo ante Francia, además representa la oportunidad para dar un golpe de autoridad y demostrarle al mundo que ‘‘La Cenicienta’’ Honduras quiere ser protagonista de la fiesta que reúne a las mejores 32 selecciones del globo terráqueo.

La Selección catracha se presenta en Brasil 2014 con la obligación de hacer la transición de una generación exitosa que integraron: Carlos Pavón, David Suazo, Amado Guevara, Rambo de León, Dani Turcios, Iván Guerrero y otros.

Este domingo es el día en que la historia convocó a los guerreros: Noel Valladares, Carlo Costly, Roger Espinoza, Maynor Figueroa, Wilson Palacios, Boniek García, Jerry Bengtson, Víctor Bernárdez, Bryan Beckeles, Emilio Izaguirre y Andy Najar.

El encuentro, además, está marcado por la polémica. La semana previa al partido, que los hondureños han preparado en Porto Feliz (Sao Paulo) donde establecieron su sede en el país sudamericano, estuvo marcada por unas declaraciones del técnico galo Didier Deschamps en las que tildó de «violentos» a los de Suárez.

Brasil 2014 permite a Honduras, considerado el país más violento del planeta y uno de los más pobres del mundo, divagar de momento los principales problemas que agobian a 8.5 millones de habitantes de esta nación centroamericana.

Con enormes problemas en el área de la salud, educación, productividad, migración y seguridad, los hondureños esconden sus penas tras un balón de fútbol, ese mismo que es capaz de unir hasta a los más recalcitrantes ciudadanos.

Por su lado, Francia, que aceptó conocer poco a Honduras, encara su estreno en Brasil sin el jugador del Bayern de Múnich, Franck Ribery, que causó baja en la convocatoria por una lesión, pero confiada en el buen momento del madridista Karim Benzema, la estrella de los «bleus», en el último amistoso contra Jamaica (8-0).

Suárez advierte que puede repetirse lo de Londres 2012

En su última comparecencia ante los medios de prensa, el técnico de la Bicolor, Luis Fernando Suárez, advirtió que en esta Copa del Mundo se puede repetir lo que pasó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuando Honduras se coló entre los mejores ocho del mundo.

Suárez dijo que el resultado de Costa Rica, otro representante de Concacaf, ante Uruguay en la previa del duelo de este domingo, no le mete presión y que tampoco lo mueve para adelante o para atrás. ‘‘Toda Honduras está atenta, somos conscientes de nuestras debilidades y fortalezas», afirmó.

Continuó: «Atacaremos cuando se deba atacar y defenderemos cuando se deba defender, uno debe ser consciente que debe plantarse bien. Para ganar hay que hacer goles, no cambiará nada».

La prensa internacional ha calificado el duelo de esta tarde así: ‘‘La humilde y desconocida Honduras, ante una desdibujada Francia sin Ribery’’.

Probables alineaciones:

Francia: Hugo Lloris; Mathieu Debuchy, Raphael Varane, Mamadou Sakho, Patrice Evra; Yohan Cabaye, Blaise Matuidi, Paul Pogba; Mathieu Valbuena, Olivier Giroud y Karim Benzema. Seleccionador: Didier Deschamps.

Honduras: Noel Valladares, Bryan Beckeles, Víctor Fernández, Maynor Figueroa, Emilio Izaguirre, Wilson Palacios, Roger Espinoza, Marvin Chávez, Luis Garrido, Carlos Costly y Jerry Bengtson. Seleccionador: Luis Fernando Suárez (COL).

Arbitro: Sandro Ricci (BRA).

Estadio: Beira-Rio.

Hora: 1:00 de la tarde.

Honduras espera lo mejor

Por Ramón Maradiaga
– Ex seleccionado mundialista de Honduras y Director Técnico

La selección hondureña está a las puertas de iniciar su participación en el Mundial de Brasil 2014 y los ojos de todo un pueblo están puestos en el equipo que nos representará en el más grande evento deportivo del planeta.

En la víspera, los muchachos deben tener claro que confiamos plenamente en sus capacidades, en su entrega y en que pondrán todo su esfuerzo, profesionalismo y honor por Honduras.

Se trata de una justa donde el honor deportivo de la patria está en sus manos.

Nuestros seleccionados deberán tener en mente que en la cancha no hay rivales grandes. Deben jugar de igual a igual; sentirse como los héroes que son y jugar como grandes, porque ellos son grandes.

La jerarquía y la capacidad deberán primar en su juego. Nuestros embajadores del fútbol deberán recordar que la velocidad y el empuje son sus principales cualidades, y sin pensar en lo que falta deberán hacer gala de sus virtudes.

Lo importante es que el trabajo de cuatro años, el empeño y el esfuerzo se reflejen en sus participaciones.

Son nuestros representantes y todos los hondureños estamos con ellos. Ánimo muchachos, Honduras espera lo mejor.

La meta es dejar atrás y superar las participaciones nacionales en los mundiales de España 82 y Sudáfrica 2010. Honduras entera se los agradecerá.

Un cuarto partido es posible

*Por Hector Zelaya
Ex seleccionado de Honduras y Director de Fútbol para la Vida

La historia no se reescribe indica una máxima. Atrás quedan los goles que en España 82 anotó la selección hondureña.

Lo que no queda, ni debe quedar atrás, es la unidad del pueblo hondureño demostrada desde el primer momento que el cuadro nacional estuvo en su primer campeonato del mundo.

Lo mismo ocurrió con la expresión solidaria, firme y decidida de apoyo que recibieron los muchachos durante su presencia en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Ahora nuestros 23 representantes, un equipo de grandes figuras conjuntadas y talentosas, también requiere el apoyo de los más de ocho millones de compatriotas.

Lo importante es valorar que Honduras está por tercera vez en una copa del mundo y figura entre las mejores 32 selecciones del planeta. Eso ya es ganancia.

Lo que viene está en el espíritu comprometido de cada uno de los seleccionados. Ellos deberán unir su talento futbolístico al corazón vibrante y entregado que llevan por dentro los verdaderos patriotas, responsables a través del deporte de honrar a Honduras.

Lejos quedan las gestas de España y Sudáfrica, ahora cuenta Brasil 2014 y para nuestra gran selección nacional van los votos por su éxito que será el reflejo del triunfo de un país que encuentra en el deporte un oasis de paz y esperanza.

Pero si en Brasil las cosas no salieran como todos deseamos, la unidad y la hermandad entre todos los hondureños deben mantenerse. El fútbol no tiene lógica, es impredecible, no siempre se gana, por eso es que hay que saber aceptar los resultados.

Un cuarto partido en Brasil 2014 es posible. Honduras debe escribir con su selección nuevas páginas de historia. Adelante muchachos, ¡a honrar la Patria!

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img