Tegucigalpa – El director general del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Ángel Emilio Aguilar, informó este viernes que el Consejo de Ministros aprobó la ampliación de emergencia del gusano barrenador del ganado.
Aguilar indicó que la emergencia se amplió por seis meses más para continuar con todas las medidas preventivas contra la enfermedad que ya supera los 900 casos, incluyendo unos 5 casos en humanos.
“La ampliación nos da un respiro para poder seguir haciendo todas las acciones que hasta ahora el Senasa ha venido haciendo en el país”, dijo el funcionario al indicar que próximamente autorizará otros corrales de inspección.
En junio del año pasado, Honduras se declaró bajo emergencia sanitaria por la plaga del gusano barrenador, para lo cual ha habilitados puestos para el control de movimiento de animales en Choluteca, Valle, El Paraíso, Colón, Rincones, Goascorán, Ojo de agua, Planes, Pavana, Olancho y Pespire.
Aguilar reiteró el llamado a los ganaderos de mantenerse pendientes del estado de su ganado, recordando que el gusano barrenador ataca a los animales de sangre caliente, por lo que las mascotas también pueden ser afectadas.
El gusano barrenador provoca infecciones graves al alimentarse de tejido vivo y en algunos casos, causando la muerte del individuo.
En noviembre, Honduras inauguró el primer centro de dispersión de moscas estériles para frenar el gusano barrenador del ganado en Comayagua. Con la mosca estéril se neutraliza el avance, pues la mosca hembra del gusano barrenador solo se aparea una vez en la vida y al aparearse con un macho estéril, hasta allí queda. VC