Tegucigalpa– El presidente de la Junta Directiva de de Hondufuturo, Camilo Atala, anunció este martes la segunda generación de beneficiarios con el Programa Crédito-Beca (PCB), quienes tendrán la oportunidad de realizar estudios de postgrado en diferentes universidades del mundo.
-La primera generación de beneficiarios está compuesta por seis jóvenes profesionales quienes ya se encuentran culminando sus estudios de especialización.

Acto seguido explicó, que el objetivo fundamental es enviar a los mejores profesionales de Honduras al resto del mundo y que regresen con los mejores conocimientos.
Los beneficiarios son: María Daniela Papadakis Oyuela, María José Agüero Lar, María José López Sosa, Milena Xiomara Velázquez Oliva, Ricardo Alonzo Cortez Arias, Mariam Gabriela Valladares Castellanos, Guillermo José Siliezar Guifarro, Lucio Yuri Vásquez Barahona, Mariana Rendón Vázquez, Sara Eloísa Rivera Molina, Susann Fabiola Galo Tróchez, Ana Rocío Sandres Mendoza, Leonardo, enrique Velázquez García, María Victoria Puerto Hernández, Mildred Aida Tejeda Portillo, Alejandra Rebeca Breve Ferrari, Christopher Sandoval Puerto, Delcy Carolina Bonilla Oliva, Julio César Zepeda Rivera y Rafael Leonardo Valladares Rodas.
“Cada vez se hace más evidente que la educación es el motor del crecimiento económico y la principal variable para reducir la desigualdad social”, subrayó Atala durante su alocución.
En ese orden, resaltó la labor de las 11 empresas que conforman Hondufuturo, una organización sin fines de lucro, al comprometer más 110 millones de lempiras para dicho programa.
HonduFuturo comenzó el año pasado con nueve empresas líderes comprometidas con la educación y el futuro de Honduras: BAC Honduras, Cementos del Norte, Corporación Dinant, Corporación Televicentro, Fundación Antonio Nasser, Grupo JAREMAR, Grupo Karims, Embotelladora La Reyna y Banco Ficohsa.
Recientemente se unieron al proyecto como socios Argos y Tigo.

“Queremos que los jóvenes regresen al país aportando valor” acentuó, al tiempo que manifestó que los beneficiarios son procedentes de 7 departamentos diferentes del país.
Los departamentos de donde proceden los 24 becados son Atlántida, Comayagua, Copán, Cortés, Francisco Morazán, Yoro y El Paraíso.
Alemania, Canadá, España, Francia, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, México y Reino Unido son los países a los que los jóvenes beneficiarios han decidido viajar para especializarse en sus áreas de conocimiento.
Hondufuturo
El también banquero acotó que esta iniciativa es un modelo internacional de programas que se desarrollan en Colombia y Guatemala.
“Decidimos replicar en nuestro país estos modelos y sin duda Hondufuturo representa lo que podemos lograr cuando el sector empresarial unimos esfuerzos bajo un mismo fin”, refirió.
Consideró que ya se están viendo los resultados de dichos esfuerzos ya que la primera generación de beneficiarios está culminando sus estudios de especialización en diferentes ciudades del mundo.
“En esta segunda generación hemos comprometido más de 15 millones de lempiras para poder apoyar a estos profesionales que hemos extendido a 24”.
Resumió que con Hondufuturo se busca parar la fuga de talento que existe en el país centroamericano, el cual ocupa el lugar número 90 de 142 países en un ranking de fuga de talento.
Atala recordó que HonduFuturo cree y apuesta por los profesionales hondureños y los incentiva a ser agentes de cambio, ya que su talento les permitirá “llevar lo mejor de Honduras al mundo y traer lo mejor del mundo a Honduras”.
Asimismo, recordó que el programa establece los beneficios adicionales que si el estudiante regresa al país tras recibir su título en el exterior y permanece de tres a cinco años se le condonará hasta el 50 por ciento de la deuda y recibe un descuento adicional del 10 por ciento si trabaja como docente durante un año consecutivo.

Apoyo
Por su parte, el presidente Juan Orlando Hernández agradeció el apoyo por parte del sector privado hacia la educación de Honduras.
“Estos esfuerzos no eran usuales antes, hoy hemos iniciado con proyectos importantes en Honduras”, puntualizó.
Hernández recordó que él también fue becario y dijo que salir a estudiar al exterior ha sido uno de los momentos que ha marcado su vida.
“Este país se está preparando poco a poco y estamos planificados a, en un mediano plazo, ser referente de la región”, profirió.
Aprovechó la oportunidad para solicitar a los banqueros presente generar las condiciones de créditos que la población hondureña requiere.
Estimó que es el momento adecuado para generar buenas condiciones de crédito ya que económicamente Honduras destaca entre los países de la región.
Finalmente el mandatario motivó a los beneficiarios a tener fortaleza, paciencia y esforzarse para ser los mejores en sus aéreas de estudios.
Reconocimiento
Durante el evento se hizo un reconocimiento especial póstumo al desaparecido empresario Miguel Facussé Barjúm, cofundador de HonduFuturo, empresario distinguido y fundador y presidente de Corporación Dinant.
El presidente de HonduFuturo dijo que Facussé Barjúm no dudó en unirse al proyecto cuando se le invitó a formar parte del mismo. Recordó que a través d sus negocios, don Miguel contribuyó a impulsar las economías de los países donde operan, generando empleos y oportunidades.
Por ello fue recordado por su aporte a la educación del país y con una placa entregada a su hija Orietta Facussé, don Miguel Facussé Barjúm recibió el reconocimiento honorario.