Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández prometió que continuará con la certificación continua de la Policía Nacional.
La comparecencia del mandatario fue en cadena nacional de radio y televisión y en el marco que esta semana se celebran los dos años de la instalación de la Comisión Especial de Depuración y Transformación de la Policía Nacional.
“Se tomó la decisión de retirar a aquellos policías que no cumplían con su deber de servir y proteger a su pueblo, desde los más altos mandos hasta la escala básica. El proceso de certificación continúa y se aplica a todas las estructuras un esquema de rigurosas pruebas de confianza en busca los hombres y mujeres idóneos para integrar la Policía Nacional de acuerdo a estándares internacionales”, dijo Hernández.
Destacó que se dejó atrás una institución policial que había perdido la confianza de la población y aseguró que hoy el país cuenta con policías eficientes, confiables y cercanos de la gente.
“La violencia nos había arrebatado miles de vidas, afectó nuestra economía, redujo las fuentes de empleo, generó pobreza, alentó a muchos a migrar e infundió miedo en nuestra población; sin embargo, enfrentamos con determinación este flagelo. Por eso no debemos olvidar nunca la dificultad de dónde venimos. Entendamos que en esta materia es prohibido olvidar”, reiteró.
Hernández recordó que este esfuerzo de la depuración policial permitió que el país alcanzara los mayores índices de paz, logrando bajar la tasa de homicidios a 42 por cada 100 mil habitantes.
“Esto significa haber salvado la vida de más de 31 mil 700 hondureños, y con ello quedó atrás la época en que San Pedro Sula fue la ciudad más violenta del mundo”, dijo.
Hernández agradeció el acompañamiento de la sociedad civil, a través de la Comisión para la Reforma Policial durante todo el proceso, y volvió a decir que hoy Honduras cuenta con una policía profesional con nuevas y modernas instalaciones, con una flota vehicular que nos ha permitido tener por lo menos una patrulla en cada uno de los 298 municipios del país, equipos de comunicación, herramientas tecnológicas, uniformes, alimentación y mejores salarios.
“Hoy tenemos una Dirección Policial de Investigación técnica y científica y laboratorios criminalísticos en San Pedro Sula y Tegucigalpa con equipo de primer mundo para la recolección de evidencias. Esto permite, como lo hemos visto en hechos recientes, una pronta captura de criminales y seguir reduciendo la impunidad”, aseguró.
Recordó que la Policía tiene objetivos claros como servir y proteger a la comunidad y hacer respetar los derechos humanos.
“Este es un proceso que iniciamos desde que serví como presidente del Congreso Nacional hace más de siete años con una agenda legislativa para atender los desafíos de inseguridad que ha continuado hasta el presente Congreso con la creación de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad y Policía Nacional y la Ley de la Carrera Policial entre otras”, recordó.
Hernández detalló que datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (OV-UNAH), demuestran que durante el primer trimestre de este año, en 123 municipios de nuestro territorio se han reportado cero homicidios, lo que equivale al 42% de nuestro país que vive con mayor seguridad.
“Hemos logrado las capturas y traslados masivos de los más peligrosos mareros, narcotraficantes, extorsionadores y demás criminales a las nuevas cárceles. Estos reclusos ya no aterrorizan a la población desde el interior de los centros penales”, manifestó.
Cerró diciendo que continuarán por el camino correcto con el compromiso firme de no dar un paso hacia atrás para construir una nueva Honduras.