Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández destacó hoy en el 41° aniversario de la Fuerza Naval, que esta fuerza militar es parte del éxito que se ha alcanzado para recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño.
Hernández señaló que “bajar más de 35 puntos los índices de criminalidad en menos de tres años ha sido una tarea difícil y parte de ese logro es por la participación del escudo marítimo de la Fuerza Naval de Honduras”.
La transformación de la Fuerza Naval es constante y se evidencia en su accionar en la protección de la soberanía de las aguas nacionales, dijo el mandatario.
Señaló que “esto también se ve fortalecido con las estrechas relaciones con hermanos países como México, Nicaragua, Israel y Colombia, entre otras naciones».
El gobernante aportó que los éxitos en la seguridad del país se traducen y se relacionan con recientes informes de Cepal, que refleja un crecimiento económico del 3.7 por ciento, y del Banco Central de Honduras, que registra un 4.1 por ciento.
“Esto también es parte de un logro por recuperar el clima de seguridad e inversión en el país», apuntó Hernández.
Gracias a esas tareas en las que participa la Fuerza Naval se están alcanzando mayores inversiones y empleos en la operatividad de todas las fuerzas de seguridad del Estado, agregó.
El gobernante indicó que el desarrollo en el Golfo de Fonseca en gran parte se debe a las tareas de la Fuerza Naval hondureña y sus homólogas de El Salvador y Nicaragua.
“Invertir en las Fuerzas Armadas y en la seguridad del país es invertir en Honduras. El tiempo nos da la razón, al alcanzar el camino bueno, de la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño «, adicionó.
Procesos de cooperación
El mandatario acotó que con la colaboración de Israel se está potenciando las Fuerzas Armadas y una de sus ramas es la Fuerza Naval en materia de logística, equipamiento e inteligencia.
Añadió que también en noviembre próximo llegará un buque logístico que se está construyendo en Colombia para repotenciar la Fuerza Naval y así seguir con mayor ímpetu en las tareas de protección de las aguas nacionales.
«Me tendrán siempre de frente apoyándoles y me tendrán también como uno de sus reservistas», concluyó el gobernante.
Condecoraciones
Como parte de los actos protocolarios, que se llevaron a cabo en el Estado Mayor Naval, se realizaron condecoraciones a altos mandos militares nacionales e internacionales.
En primera instancia, se entregó la medalla de la Gran Cruz de las Fuerzas Armadas al secretario de la Marina de México, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, quien, a su vez, hizo entrega de presentes a las autoridades nacionales.
Además, se entregó la medalla Cruz de las Fuerzas Armadas al comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, capitán de Navío Ángel Eugenio Fonseca Donaire, y al comandante de la Fuerza Naval de El Salvador, capitán de Navío René Francis Merino Monroy.
Asimismo, se entregó la medalla Cruz de las Fuerzas Armadas al presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), de Colombia, vicealmirante Jorge Enrique Carreño, y al agregado naval de México en Guatemala y concurrente para Honduras, contraalmirante Felipe Pérez Maldonado.
El comandante de la Fuerza Naval de Honduras, José Humberto Benítez Andrade, entregó presentes y reconocimientos al presidente Hernández; al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Francisco Isaías Álvarez Urbina, y al ministro por ley de Defensa Nacional, Fredy Santiago Díaz Zelaya.
Sin descanso
El comandante de la Fuerza Naval de Honduras, José Humberto Benítez Andrade, afirmó que «esta noble fuerza fue creada para defender constitucionalmente los espacios marinos».
El escudo naval ha logrado importantes resultados, entre ellos, la incautación de drogas y armas, entre otros alcances, lo que ha permitido recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño, expresó el comandante de la Naval.
El jefe del Estado Mayor Conjunto manifestó que «no descansaremos hasta alcanzar la paz ansiada por el pueblo hondureño”.
“Gran parte de los logros de la Fuerza Naval y de las Fuerzas Armadas de Honduras se debe al apoyo decidido del presidente Hernández en las tareas de seguridad y protección de la soberanía nacional”, acotó Álvarez Urbina.
Desde 1976, año en que se crea la Fuerza Naval, se han realizado brigadas médicas en lugares de difícil acceso, protección del medio ambiente, patrullaje marítimo a través del escudo naval, lo que ha permitido alcanzar la seguridad en aguas nacionales, entre otras tareas, detalló Díaz Zelaya.