Tegucigalpa– Hazte Notar es un movimiento juvenil incluyente y participativo que busca resaltar lo bueno de Honduras y las virtudes y potenciales de los hondureños.
Así lo manifiesta Eduardo Alemán quien es uno de los dos directores ejecutivos con los que cuenta esta organización que nació en marzo del año 2012 y que cuenta con 80 voluntarios permanentes.
«Hazte Notar nace como una necesidad de cambio en la sociedad hondureña y de la necesidad de tomar acciones de manera conjunta para propiciar cambios» subraya Alemán quien es un joven abogado que debido a su dedicación al estudio se ha convertido en uno de los 47 seleccionados de 735 aspirantes a trabajar en el Servicio Diplomático Exterior de Honduras.
La organización es aportarte del recurso humano en muchos proyectos de capacitación, recuperación de espacios públicos y prevención de la violencia.
La agrupación que en los próximos días adquirirá su personería jurídica recientemente se comprometió a apoyar en las actividades de recibimiento de las familias deportadas desde los Estados Unidos.
«Esperamos que con la personería jurídica muchas empresas se interesen en colaborar y hacer alianzas en beneficio de la juventud hondureña», subrayó el entrevistado.
Acto seguido, explicó que durante el recibimiento de familias deportadas la cuales actualmente llegan al aeropuerto de Palmerola en el departamento de Comayagua, asistirán permanentemente un grupo de 10 voluntarios de Hazte Notar.
En ese orden, indicó que su participación durante el recibimiento de retornados consistirá en organizar actividades recreativas para los menores de edad mientras estos permanezcan en el albergue que se ubica en las instalaciones de Palmerola.
Para desarrollar varios proyectos que tienen planeados necesitan el apoyo del Gobierno y de la Empresa privada, recalcó el joven abogado Alamán.
«Hemos probado que no somos un movimiento de proselitismo político, ni somos futuros aspirantes a un cargo de elección popular por lo que esperamos el apoyo y donaciones de la autoridades y del sector empresarial del país», acotó.
Resaltó, que hasta el momento han desarrollado proyectos con los cuales se han beneficiados unos tres mil hondureños de «colonias calientes» o zonas consideradas de alto riesgo por los antecedentes de violencia que se han registrado.
Enumeró que las colonias donde tiene presencia Hazte Notar son: La Travesía, Estados Unidos, Trinidad y Campo Cielo.
Sin embargo, comentó que las proyecciones de la organización son extenderse a todos los departamentos de Honduras.
En ese sentido, adelantó que en los próximos días se estaría inaugurado este movimiento en la colonia Rivera Hernández de San Pedro Sula.
Compartió, que el enfoque de la colectividad es trabajar por la juventud y es por ello que han determinado trabajar en zonas de alto riesgo donde a su criterio «los buenos son más».
Y bajo esa creencia es que «buscamos» que los habitantes de estas comunidades se hagan notar ya que los malvivientes se han encargado de «invisibilizarlos», señaló Alemán.
Agregó, que muchos de los jóvenes que han sido beneficiados con el voluntariado ahora son parte del mismo. En ese contexto, manifestó que los jóvenes que se quieran unir a Hazte Notar solo deben indicarlo a través del correo electrónico haztenotar@hotmail.es o comunicarlo a uno de los miembros permanentes.
Consideró, «que el joven hondureño debe ser consciente de su realidad y trabajar por juventud para que esta no se pierda en vicios o en actos de poca productividad».
Añadió que las proyecciones de asociación es extender ese mensaje a través de actos como el emprendimiento de proyectos, capacitaciones y acompañamiento en beneficio de la juventud hondureña.
Comentó, que pese a su que su enfoque es la juventud no por ello no trabajaran por las personas mayores o por la niñez del país.
Acentuó que entre los voluntarios se encuentran personas desde los cinco años de edad hasta los que sobrepasan los 60, es decir que ya pertenecen a la tercera edad o son considerados adultos mayores.
Por lo anterior, recalcó que son un movimiento incluyente y participativo en el cual siempre tendrá las puertas abiertas a todos los hondureños que se quieran hacer notar por su compromiso y servicio permanente en favor de los que más necesitan. Departamento 19/Por Ronald Ordóñez