El alcalde de la capital, Ricardo Álvarez, dijo que el tramo recuperado consiste en 1.2 kilómetros que por años estuvo en total abandono, pese al clamor de los pobladores que solicitaron en varias ocasiones su reparación sin obtener respuesta de anteriores administraciones municipales.
Informó que el costo del proyecto es de unos 55 millones de lempiras y se construyó con concreto hidráulico para darle una mayor durabilidad, además de que se edificaron obras complementarias para reducir el riesgo de derrumbes e inundaciones tanto en la parte alta de la calle como en el sector de El Chile.
Además constará de tres carriles, dos de subida y uno de bajada, lo que garantizará la fluidez en el desplazamiento de los vehículos.
Añadió que lo que falta por pavimentar se debe a los trabajos de estabilización del cerro adyacente, lo que evitará la caída de tierra sobre la vía, tal como ocurrió hace unas semanas a consecuencia de las lluvias.
“Yo al momento de tomar esta determinación tenía dos caminos: habilitarlo hoy, o esperar cuatro meses más mientras se hacía la mejora de estos 150 metros. Este era un sueño que muchos pensaron que nunca se iba a convertir en una realidad y hoy es una realidad”, señaló.
Refirió que “me siento muy contento como alcalde de esta ciudad, como miembro de esta Corporación Municipal, por haber hecho esta obra inmensa para beneficiar a los sectores preferiblemente de Comayagüela”.
Álvarez es del criterio que para dar un mejor aspecto, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) debe hacer su aporte mediante la instalación del alumbrado público en la calle, pues la alcaldía está cumpliendo con su parte al invertir en su restablecimiento.
Con la reapertura de esta importante vía se espera reducir de manera significativa el congestionamiento vehicular en el centro de Tegucigalpa y parte de Comayagüela, ya que por la misma se estima que a diario circularán más de 20 mil automóviles.