spot_img

Guatemala y El Salvador acuerdan «acelerar» unión aduanera

San Salvador – Los presidentes de El Salvador, Elías Antonio Saca, y Guatemala, Álvaro Colom, se comprometieron hoy a dar mayor impulso al proceso de unión aduanera entre sus países, según el marco normativo centroamericano acordado.
 

Los gobernantes se reunieron esta mañana en una zona fronteriza común para celebrar un acto oficial conmemorativo del 187 aniversario de la independencia de Centroamérica de la corona española y sostener una reunión privada sobre asuntos de interés bilateral.

Durante una conferencia de prensa conjunta tras la reunión, en el puesto fronterizo salvadoreña de Las Chinamas, Saca reveló que se «acelerará» el proceso de integración aduanera a petición de los empresarios de ambos países, cuyas transacciones comerciales representan el 65 por ciento del total centroamericano.

Apuntó que la unión aduanera «es un tema que venimos trabajando desde hace muchos años, ya hay un marco firmado para la integración en todos los países, pero hemos considerado Guatemala y El Salvador dar un paso adelante, esperando que el resto de países se unan».

Saca señaló que, aunque Honduras, Nicaragua y Costa Rica desean también avanzar en la unión aduanera «tienen que cumplir algunos requisitos», que no mencionó.

El presidente salvadoreño afirmó que la petición de los empresarios guatemaltecos y salvadoreños para que se avance en el asunto «es muy importante, aunque hay, por supuesto, algunos productos sensibles que deberán seguir siendo sometidos a discusión.

Por su parte, el presidente guatemalteco expresó que «también me regocijo de la unión aduanera, tengo una gran fe en ella, y en que Guatemala y El Salvador podemos dar el primer paso y estoy seguro que los hermanos países de Centroamérica seguirán uniéndose».

Indicó que la unión aduanera es una necesidad para que la región se vuelva «más fuerte y más sólida», en el marco del proceso de integración regional.

Por otra parte, Saca se solidarizó con Colom por su manifiesta preocupación ante el reciente descubrimiento de un sistema de espionaje en su contra.

«Me parece sumamente grave…, como gobierno de El Salvador queremos condenar esa práctica, el espionaje es condenable, el tratar de escuchar conversaciones, o darle persecución a un presidente es delicado y queremos solidarizarnos con usted», manifestó Saca a Colom.

A su vez, el presidente guatemalteco manifestó que «gracias a Dios que se descubrió» (el espionaje) y que las pesquisas en torno al caso deberán llegar «a fondo», ya que se trata de una amenaza «al sistema económico y a la seguridad nacional» de Guatemala, donde aseguró que existen «mafias y crimen organizado».

Sin embargo, ambos gobernantes defendieron el derecho de las autoridades policiales a hacer uso del espionaje telefónico con el fin de combatir el narcotráfico y otros delitos, siempre y cuando esas medidas sean autorizadas por un juez, e insistieron en la distancia que existe entre estos casos y espiar a un gobernante.

Poco antes de la rueda de prensa, Saca y Colom se reunieron en la frontera de Valle Nuevo, en Guatemala, para celebrar la entrega de la Antorcha Centroamericana de la Paz, de parte del presidente guatemalteco al salvadoreño.

La antorcha recorre todos los años, desde 1960 y durante el mes de septiembre, los cinco países centroamericanos, como símbolo de la unidad e integración centroamericana, de acuerdo con los ideales de libertad de los próceres de la independencia, que se celebra el 15 de septiembre, recordó Saca.

Saca entregará el fuego centroamericano al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, el próximo 8 de septiembre en la frontera salvadoreña de El Poy.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img