spot_img

Gremio periodístico entrega aportes a Ley de Protección de Periodistas

Tegucigalpa – La comisión ordinaria de justicia y derechos humanos del Congreso Nacional, que preside el diputado Yuri Sabas, recibió este lunes las propuestas y sugerencias del gremio periodístico sobre el anteproyecto de Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

Sabas dijo estar contento por el apoyo de los distintos sectores y que existe claridad de que para que la ley funcione, los sectores involucrados deben ser parte de su construcción y por ello han escuchado los planteamientos de la sociedad civil, los que calificó como muy extensos y positivos.

“Hoy recibimos las propuestas del gremio periodístico, que son muy puntuales y ayudarán a construir un instrumento positivo y con todos los aportes de las organizaciones, la comisión busca producir un hibrido que se someterá al pleno y salvo el buen criterio de los diputados, crear una ley positiva y que funcione”, señaló.

Agregó que se busca que los periodistas sean parte de la solución, por lo que tendrán un representante en las instancias creadas mediante la ley para brindar la protección. “Si un comunicador denuncia que le están amenazando y no le simpatiza al de la Secretaría de Seguridad, estará ese representante para atender los intereses del reclamante y su gremio”, esgrimió Sabas.

Apuntó que este próximo miércoles se conocerán las propuestas de los abogados y la otra semana se trabajará con celeridad, a la espera del visto bueno de la Secretaría de Finanzas respecto al presupuesto que se necesita para que la ley sea efectiva.

Agregó que el presidente Juan Orlando Hernández, está de acuerdo en que se apruebe el proyecto de decreto y para ello la comisión pidió a la junta directiva del Congreso Nacional, una nota formal y escrita por parte de la Secretaría de Finanzas para obtener el visto bueno de la partida que deberá incluirse a partir del Presupuesto General de la República de 2015.

Por su parte, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Ramón Mairena, felicitó a la comisión por haber aceptado que previo a un tercer debate de la ley, oír los criterios de los organismos relacionados con la ley, desde los abogados, operadores de justicia y periodistas.

Apuntó que para que la ley sea efectiva se necesita del respaldo presupuestario del Estado. “Hoy pudimos conocer y satisfacer, que el gobierno ha comunicado su anuencia a crear una partida presupuestaria que manejarían las secretarías de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización y la de Seguridad y dar certeza al periodista cuando su integridad física o de su familia, esté en riesgo.

Señaló la necesidad que en el proceso de debate del proyecto de ley, definir aspectos como diferenciar quién es un periodista y quién un comunicador social.

A la reunión también asistieron, el presidente de la Asociación de Prensa de Honduras (APH) Carlos Quiroz y la periodista Enma Calderón de Mundo TV.

Por la comisión de justicia y derechos humanos asistieron los diputados Jari Dixon y Renán Inestroza.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img