spot_img

“Gracias a Dios que este gobierno ya va a terminar”, se regocija el empresario Adolfo Facussé

Tegucigalpa – Luego de los arremetidas del presidente Porfirio Lobo, contra los empresarios que evaden el pago de impuestos, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) Adolfo Facussé, se regocijó al comentar que “gracias a Dios que este gobierno ya va a terminar”.
 

Facussé reiteró que “estamos muy descontentos con el presente gobierno, desde un inicio empezaron atacando a la empresa privada, al grado que la empresa privada nacional está muy desanimada”.

Añadió que incluso cuando se celebró el evento Honduras is Open for Business en San Pedro Sula para promover la Inversión extranjera que fue Hondura y que fue organizado por el ex canciller Mario Canahuati, el gobierno no le dio importancia y a las dos o tres semanas, hasta despidió a ese funcionario.

“Ahorita esa es la situación, pero nosotros no podemos tirar la toalla sobre nuestro país y decimos bueno, tal vez los hondureños aquí estamos fregados con el gobierno, 29 nuevos impuestos”, acotó.

En ese sentido, comentó que “este gobierno gracias a Dios va a terminar dentro de un año y hay que ver hacia adelante, le estamos trayendo invención extranjera al país, a la empresa privada la ha tratado con la patas, empezaron regañándonos diciendo que éramos unas lacras”.

Facussé fue más allá y expresó que “el hombre éste (Porfirio Lobo) no ha entendido que sin inversión no hay empleo, sin inversión no hay producción, sin producción no hay ventas, no hay impuestos, han querido recoger más impuestos clavándonos más gravantes, la forma de recoger más impuestos es creando más empresas más producción”.

No obstante, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) Fernando Jaar, indicó que ha sostenido reuniones con el presidente Lobo, debido a las circunstancias adversas por las que atraviesa el país y aseveró que el mandatario está claro en que las reglas se deben de mantener claras, se debe abrir el país más a las inversiones y para 2013 ser un poco más proactivos.

Sin embargo, Facussé cuestionó que “expropiar empresas en plena producción por parte del gobierno, no es un mensaje que anima a la gente a invertir, hasta en los países vecinos hay más atracción, hay empresas que se nos han ido a Nicaragua, en Nicaragua a pesar de que es un gobierno comunista, pero usted viera como chinean a la empresa privada, hay seguridad absoluta, tienen unos costos más baratos y el gobierno no los hostiga sino que los reciben con todos los honores”.

En ese sentido, Jaar admitió que los impuestos y las tasas impositivas, desaniman la inversión desafortunadamente la situación del país ha estado un poco apretada y el gobierno ha tenido que ver de qué forma se agencia recursos para salir adelante.

De su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra, señaló que la inseguridad ciudadana y jurídica que reina en el país, ha generado un estancamiento en las inversiones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img