spot_img

Goleada en el fútbol y la oleada de contagios que se avizora en Honduras

Tegucigalpa – La Selección de fútbol de Honduras fue goleada 1-4 por Estados Unidos la noche del miércoles en San Pedro Sula, pero eso no fue lo peor, en vista que se avizora una “oleada” de contagios de COVID-19 luego de la gran cantidad de espectadores que colmaron la instalación deportiva con escasas medidas de bioseguridad.

El país amaneció con una enorme frustración tras la humillante derrota de su selección ante el país de las barras y las estrellas. El reclamo generalizado pide la destitución del cuerpo técnico que encabeza el DT uruguayo, Fabián Coito.

El juego se disputó en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, la ciudad que de nuevo es el epicentro de la pandemia. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), aprobó la mitad del aforo de la instalación deportiva, pero se apreció que la asistencia fue mayor.

Por unas horas la afición hondureña se olvidó de la pandemia de COVID-19 y se refugió en el fútbol, pero al despertar este jueves el panorama es complejo porque los especialistas vislumbran una nueva ola de contagios para las próximas dos semanas.

Al término de la tercera jornada de esta primera ventana eliminatoria mundialista, la Bicolor hondureña sumó dos puntos tras dos empates y una derrota. El panorama deportivo es complejo, pero peor aún es lo que se prevé en el campo sanitario.

El médico Carlos Umaña.

Goleados por EEUU y por el COVID

En dos semanas se registrará un desbordamiento de casos de COVID-19 tras el incumplimiento de medidas de parte de la afición que llegó al encuentro entre Honduras y Estados Unidos, advirtió el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, Carlos Umaña.

Las escenas que se contemplaron en el estadio Olímpico Metropolitano con el encuentro disputado entre Honduras y Estados Unidos, va a pasar factura, la gente se quitó la mascarilla y se agrupó, no cumplieron con las medidas, señaló el galeno.

Agregó que en unos siete días empezaran a salir los asintomáticos y dentro de dos semanas los incrementos de casos.

Indicó que esta otra ola no se sabe si se podrá combatir el virus ya que los hospitales públicos están llenos y los privados también muestran una fuerte cantidad de personas.

Sostuvo que la culpa de estos nuevos casos es un 50 % de la población y el otro de las autoridades por dejar que se incumplieran las medidas de bioseguridad.

La afición que llegó al Estadio Olímpico de SPS.

Analogía del fútbol y la COVID

De su lado, la doctora Suyapa Sosa prevé que durante los próximos días se registrará un aumento de casos positivos de COVID-19 que sobrepasará la capacidad de atenciones hospitalarias.

“Esa tremenda goleada de los Estados Unidos es mínimo con la tremenda goleada que nos va a dar el COVID-19 en los próximos días”, esbozó la neumóloga del Instituto Nacional Cardiopulmonar.

Explicó que el partido de Honduras contra Estados Unidos por la tercera fecha de la fase final de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, refleja lo que ha sido el manejo de la pandemia en el país.

Al inicio juegan bien, meten un gol, luego se relajan, bajan la autoestima y comienza la goleada, comparó la galena el partido eliminatorio con el comportamiento de la ciudadanía.

Señaló que la presencia de las variantes del COVID-19 son más agresivas y contagiosas que las del inicio.

Sosa sostuvo que una persona que posea la variante Delta puede infectar a ocho personas más.

“Es un caos anunciado, esto no lo va a parar nadie, la gente no hace caso, los políticos no les importan y vamos a ver tiempos más duros”, predijo.

Si agosto fue difícil, los próximos meses siguientes van a ser peor con la gran cantidad de concentraciones y aglomeraciones que vamos a tener, estimó.

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores.

Preocupación en Salud

Mientras la Secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, también se expresó en la misma vía al señalar que las consecuencias se verán reflejadas en un par de semanas.

“Hoy desde muy de mañana todo el equipo de la Secretaría de Salud se mostró triste y nervioso por todas las manifestaciones políticas, por todos los partidos de fútbol, donde hay aglomeraciones de personas y sabemos qué es lo que va a pasar en 10 días”, aseveró la titular del ramo.

La ministra Flores apuntó que cada vez que alguien va a estos eventos públicos, no solo se expone a contraer el virus, también lo lleva a su casa. “Tenemos familias completas internas con COVID, cada persona que internamos representa 300 mil lempiras diarios por paciente”, expuso.

Contó que recién tuvo una reunión con ministros de salud de Centroamérica y en todos los países del área el denominador común es que no hay camas disponibles en los hospitales para pacientes con COVID-19.

Pidió a la ciudadanía seguir usando la mascarilla, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, y mantener el distanciamiento social como normas para evitar los contagios.

Así amaneció Honduras este jueves, con la H goleada en el fútbol y el país a las puertas de una nueva oleada de contagios del mortal COVID-19.

El país contabiliza 348 mil 894 contagios, 9 mil 224 muertes por la COVID; además 107 mil 772 personas se lograron recuperar del virus, según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img