spot_img

Gobierno y sector porcino firman convenio para compra y venta de carne de cerdo nacional

San Pedro Sula – Como un día especial para la porcicultura calificaron los productores de este rubro la firma hoy de la alianza estratégica entre el Gobierno y la empresa privada para la compra y venta de carne de cerdo nacional, con el fin de repotenciar a este sector.

– Con la firma de esta alianza estratégica se proyecta en un año reducir en un 20 por ciento las importaciones de carne de cerdo y subproductos.

En las instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores Sula (AGAS), el presidente Juan Orlando Hernández firmó como testigo de honor el documento que viene a fortalecer el sector productivo de carne de cerdo y con miras a asegurar el mercado nacional.

Además, firmaron, por los productores, Bany Margarita Rivas Cruz, en representación de FENAMPOC, y Flavio Enrique Tinoco, presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (ANAPOH).

Por las empresas importadoras y distribuidoras firmaron Ricardo Antonio Gómez, de Agro Industrias El Corral; José Eduardo Tinoco, de PROGCARNE; Héctor Fernando Godoy, de Distribuidora DIHEGO; Héctor Armando Estévez, de Distribuidora de Productos Comestibles S.A. (DIPROCOM).

También, Roy Santiago Flores de Empacadora Cortés (CORSA); Ramsés Alejandro Kawas, de Distribuidora de Alimentos Congelados (DIDAC), y Martín Urbina, de Distribuidora MYD.

Por las empresas procesadoras suscribieron el documento David Orellana, de la CHIC S.A,. y por el Gobierno, Arnaldo Castillo, secretario de Desarrollo Económico y Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico; José Luis Osorio Medina, secretario por ley de Agricultura y Ganadería, y Ricardo Paz Mejía, director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

porcino1Sienten apoyo

Edgardo Leiva, miembro de la ANAPOH, dijo que después de 25 años de ser productor de carne de cerdo “hoy es un día muy especial para el sector porcino”.

Alabó que por fin se firma un acuerdo donde se garantiza la comercialización de la producción nacional, porque -agregó- “en los últimos años hemos estado compitiendo en desventaja”.

Leiva destacó que “en el 2014 el presidente Hernández tomó el poder y se sintió el cambio en el sector productivo y comenzó una relación para generar paz y tranquilidad en el país”.

“Creemos que el presidente Hernández está haciendo un gran trabajo y le está dando dinamismo al sector porcino”, señaló.

Por su parte, Flavio Tinoco, presidente de la ANAPOH, dijo que los miembros de este sector “realmente sentimos que el presidente Hernández le está dando apoyo al agro, especialmente a nuestro rubro, que ha estado abandonado por muchos años”.

Asimismo, Jonathán Mejía, productor de Olancho, aseguró que “este es un paso importantísimo el que ha dado el Gobierno”.

“Recordemos -prosiguió- que la economía familiar está en los pequeños productores y estas políticas de Estado hacen que salgamos adelante”.

porcino2Estímulo al productor

El presidente Hernández destacó en su intervención la importancia de este convenio para la compra y venta de carne de cerdo nacional y dijo que “tenemos que financiar productos que estimulen al productor”.

Agregó el mandatario que “un país que no produzca los alimentos para alimentar a su pueblo anda mal”.

Hay que reconocer -continuó diciendo- que “nosotros en años anteriores estuvimos mal, pero eso lo vamos a cambiar”.

“Necesitamos que el Estado esté obligado a invertir de tal manera que el agro tenga la oportunidad de exportar nuestros alimentos”, añadió.

El titular del Ejecutivo anunció que “si algo van a esperar de su servidor (Juan Orlando Hernández) es que por el bien de Honduras vamos a fortalecer el sector agroalimentario”.

Indicó que desde el Estado se tiene que construir un sistema financiero que atienda el rubro porcino.

“Estamos aquí para afinar la cadena productiva del país”, aseguró.

porcino3El presidente Hernández invitó a los productores de carne porcina a que se preparen porque se está buscando el mercado de Taiwán para exportar los alimentos hondureños a ese país y a todo el continente asiático.

Sin embargo, insistió que “necesitamos consumir lo nuestro, porque al no hacerlo tendremos una gran pérdida económica”.

También felicitó a los productores porque el incremento de la producción es notable; sin embargo, advirtió que falta mucho por hacer.

“Tenemos que seguir trabajando por el interés de Honduras y para eso tenemos que fortalecer el sistema agroalimentario del país”, finalizó.

Objetivos del convenio

• Con la firma del convenio de busca garantizar un mercado seguro para la producción nacional y lograr estabilizar los precios.

• En el marco de esta alianza estratégica se proyecta en un año reducir en un 20 por ciento las importaciones de carne de cerdo y subproducto.

• El Gobierno a través de esta alianza está optimista porque el sector porcino ha encontrado la ruta a la eficiencia.

• Los productores asumen el compromiso de ser competitivos.

• Existe una gran oportunidad de mercado. El consumo pasó de 65 millones de libras en los últimos 3 años a 95 millones de libras el 2016.

• El año pasado la matanza nacional pasó de 9,000 cerdos mensuales a 12,000 o sea que aumentó en un 15 por ciento.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img