spot_img

Gobierno ve que ataques a Movistar Guatemala son un «rebote» del crimen

Guatemala – El portavoz del Gobierno de Guatemala, Heinz Hiemann, indicó hoy que los ataques a la empresa de telefonía Movistar, propiedad de la española Telefónica, se deben a un «rebote» por acciones que ha realizado la Policía Nacional Civil (PNC) para «cortar» al crimen organizado.

En referencia al caso de «la telefónica (Movistar de Guatemala)», Hiemann afirmó que «se ha tenido conocimiento» de «algunos atracos», los cuales «han cobrado la vida de algunos guatemaltecos», por lo cual la PNC trabaja «en conjunto» para «lograr la captura de los responsables».

La compañía española sufrió el viernes ataques violentos por presuntos extorsionistas que provocaron la muerte de cuatro colaboradores de la compañía y varios heridos.

En un audio difundido en redes sociales y algunos medios de comunicación, se escucha cómo un supuesto extorsionista exige a un colaborador de Movistar de Guatemala un pago de 100.000 quetzales (13.600 dólares) «de entrada», así como otros 2.000 quetzales (273,2 dólares) por cada unidad de transporte de las 20 que había calculado el grupo criminal.

El audio fue corroborado a Efe por una fuente de Movistar de Guatemala, quien pidió el anonimato por motivos de seguridad.

Según el portavoz de Gobierno, el Ministerio de Gobernación y la PNC consideraron los ataques «como un rebote a acciones que han venido realizando para cortar estos grupos», en conjunto con la dirección de inteligencia de PNC y el Ministerio Público (MP-Fiscalía).

«Cuando hay acción directa contra grupos de crimen, hay un repunte (en la violencia)», reiteró el vocero presidencial, quien manifestó que el Gobierno no dará «ni un paso atrás contra la delincuencia».

Hiemann dijo que «es difícil llamar normal» un ataque «cuando está involucrada la vida de guatemaltecos» y agregó que el presidente, Jimmy Morales, había «girado instrucciones para realizar mecanismos que contribuyan a la tranquilidad de los ciudadanos».

Preguntado por periodistas sobre si el presidente Morales se había reunido con directivos de la compañía española, Hiemann lo negó, pero apuntó que el ministro de Gobernación, Francisco Rivas, «sí se ha acercado (a la empresa) para coadyuvar y buscar soluciones».

Minutos antes, para abrir su comparecencia ante los medios, Hiemann indicó que durante la administración de Jimmy Morales han habido «129 días sin homicidios», de los cuales 76 fueron en 2016 y 52 «en lo que va del año».

Finalmente, el portavoz de Gobierno comentó que será «más adelante» cuando el ministro Rivas se pronuncie y ofrezca detalles sobre el tema.

Fuentes empresariales han confirmado a Efe que Movistar ha pedido apoyo a la embajada de España en Guatemala para las relaciones con el Ministerio de Gobernación y agregaron que el presidente de Telefónica estuvo en el país este fin de semana para tratar el tema.

Según un informe de la organización humanitaria guatemalteca Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) publicado en 2016, Guatemala registra una media de 22 denuncias diarias por el delito de extorsión, mientras que las sentencias no alcanzan una diaria.

Las víctimas son, en un 58,3 % de los casos ciudadanos particulares, mientras que el 29,9 % corresponde a comerciantes y el 9,02 % a transportistas.

Para las autoridades, uno de los bandos que realizan las extorsiones son estructuras organizadas como las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, un ingreso que constituye su principal fuente de financiación y que son coordinadas por sus líderes hasta desde el interior de las cárceles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img