spot_img

Gobierno repara y mejora la iluminación de seis colonias de la capital

Tegucigalpa – Con gran alegría y satisfacción en su rostro doña Elda Gómez, habitante de la colonia Ramón Amaya Amador de la capital, exteriorizó gran felicidad y gratitud por el proyecto de electrificación llevado a su comunidad por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

Al igual que la señora Gómez, alrededor de nueve mil 500 personas son favorecidas con la reparación y mejoramiento del alumbrado eléctrico en las colonias Brisas de la Laguna, San Juan del Norte, Arcieri, David Betancourth, Montes de Bendición y Ramón Amaya Amador de la capital.

“Anteriormente las calles no se veían por la oscuridad, debido a que las lámparas no servían y los postes estaban por caerse, no podíamos salir o estar en la calle de noche, porque para la delincuencia era fácil asaltar o hacer sus fechorías y eso nos tenía en zozobra” testificó Gómez.

El proyecto asciende a una inversión de 11 millones 800 mil lempiras y nace como parte de un plan de mejoramiento de la infraestructura social de nueve colonias del Distrito Central que ejecuta el gobierno central.

El proyecto de electrificación consiste en la instalación de un total de 307 postes de madera y concreto, 566 lámparas del alumbrado público, así como la colocación de más de siete mil metros de línea primaria y secundaria, seis nuevos transformadores y más de 500 unidades de estructuras para redes primarias y secundarias en las seis colonias intervenidas.

Los trabajos son desarrollados por el Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS) por medio del Programa de Integración y convivencia Urbana (PICU) mediante fondos provenientes del Banco Mundial (BM).

Por su parte La coordinadora de PICU, Mirian Leiva, detalló que este proyecto se dio como parte de un plan integral de mejoramiento de barrios, el cual viene a mejorar y urbanizar las zonas intervenidas por IDECOAS.

El plan consiste en atender todas las necesidades de servicios básicos como sistema de agua potable, sistema de alcantarillados, cunetas para agua lluvias, calles pavimentadas, gradas y desde luego un buen sistema de electrificación, explicó Leiva.

La representante dijo que el mejoramiento de la iluminación en esas colonias, actualmente lleva un 70 por ciento de avance, por lo que esperan terminarlo en menos de dos meses.

Por su parte, José Giménez, residente en la colonia Betancourth manifestó que “era difícil para nosotros porque nuestra comunidad no tenía un buen fluido eléctrico, estábamos expuestos a la delincuencia, los niños no salían a jugar por el miedo de los padres que les pasara algo”.

“Damos gracias a Dios y al gobierno por el proyecto de iluminación porque nos viene a beneficiar grandemente, nos sentimos más seguros, ahora los niños se quedan jugando en la calle hasta tarde sin ningún miedo”, concluyó el vecino.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img